IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Y una capitanía de puerto en Cobquecura

Piden al Gobierno anular normativa que permite ingreso de pesqueros industriales a Ñuble

La resolución permite operar a embarcaciones del Biobío en la primera milla costera de la región por cinco años.
Foto de contexto. Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

“Estamos pidiendo una respuesta más proactiva y contundente por parte del Gobierno”. Con esas palabras, la diputada por la Región de Ñuble, Marta Bravo (UDI), presentó un proyecto de resolución dirigido al Presidente de la República.

La solicitud busca revocar una normativa que permite el ingreso de embarcaciones industriales del Biobío a la costa de Ñuble. La iniciativa fue ingresada el martes 22 de abril en la Cámara de Diputadas y Diputados.

El documento exige la derogación de la Resolución Exenta N°919, emitida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la cual autoriza por cinco años el ingreso de embarcaciones de más de 12 metros a la primera milla marítima de la Región de Ñuble.

Lee también: Pesca ilegal en Ñuble: Incautan 2,5 toneladas de pescado en medio de operativo policial

Ese tramo de mar está destinado principalmente a la pesca artesanal, que utiliza embarcaciones pequeñas y técnicas tradicionales. En cambio, la pesca industrial opera con naves de mayor tamaño y tecnología mecanizada, lo que genera impactos distintos en los ecosistemas y recursos pesqueros.

El proyecto también plantea instalar una Capitanía de Puerto en Cobquecura, una demanda de parte de sectores locales vinculados a la actividad marítima. Según señaló la parlamentaria, la falta de fiscalización en la zona ha sido un factor relevante en la persistencia del conflicto.

“La afectación que ha sufrido el santuario de la naturaleza La Lobería, las demandas de los pescadores artesanales y el tiempo para tomar la decisión de instalar una Capitanía de Puerto en Cobquecura, son parte de los argumentos que justifican la medida«, indicó la diputada.

Relacionado: Cobquecura se manifiesta por barcos de arrastre y acusan pesca ilegal en borde costero

Discusión legislativa sobre fraccionamiento pesquero

La resolución fue presentada en paralelo a la discusión del proyecto de ley que busca modificar el sistema de fraccionamiento pesquero. Esta normativa, actualmente en comisión mixta, define la forma en que se reparten las cuotas de captura entre las distintas flotas.

La diputada planteó que, además de modificar la ley, se deben considerar medidas adicionales que resguarden la actividad pesquera en zonas costeras. En su intervención, sostuvo que “hoy resulta esencial adoptar medidas que aseguren la sostenibilidad de nuestros mares”.

El debate sobre el uso de las primeras millas marítimas no es exclusivo de Ñuble. En otras regiones, organizaciones como el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) han denunciado la presión que ejercen embarcaciones industriales sobre áreas destinadas a la pesca artesanal.

Sigue leyendo: Reportan barcos de arrastre a metros de playa en Cobquecura: municipio pidió a SERNAPESCA fiscalizar y sancionar

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.