IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Primer servicio de Ñuble

SLEP Punilla Cordillera realizó balance de su primer año: estas son las cifras que marcaron la cuenta pública

Porcentajes de asistencia, mejoras en los puntajes SIMCE y convenios fue parte de lo rendido por la directora ejecutiva del servicio.
Directora ejecutiva, Karina Sabattini
Directora ejecutiva, Karina Sabattini
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 90,8% de asistencia escolar promedio registraron los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera durante 2024.

Así lo informó la directora ejecutiva del servicio, Karina Sabattini, durante la Cuenta Pública Participativa realizada esta semana en la Región de Ñuble. El SLEP administra 96 establecimientos educacionales en las provincias de Punilla y Cordillera.

La cifra fue presentada como la más alta a nivel nacional. Durante la cuenta pública, se informaron avances en los resultados de la prueba SIMCE 2024 para estudiantes de 4° básico. En lectura, el porcentaje de estudiantes en nivel “Adecuado” aumentó de 36,5% en 2022 a 43% en 2024.

Lee también: SLEP Punilla Cordillera nombra 7 nuevos directores para escuelas y liceos: revisa el listado acá

Presupuesto y convivencia escolar

En matemáticas, se reportó una mejora superior a los 10 puntos porcentuales, también en el nivel “Adecuado”. No se entregaron comparaciones con el promedio nacional, ni detalles del universo total de estudiantes evaluados.

La directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini, indicó que uno de los focos fue el trabajo pedagógico con escuelas y liceos. “Firmamos más de 15 convenios de colaboración con actores relevantes, que nos permiten hoy tener innovaciones pedagógicas para apoyar a nuestras comunidades educativas”, afirmó.

Relacionado: SLEP Punilla Cordillera es el segundo más rural del país: el 77% de sus recintos están en el campo

En términos presupuestarios, se informó una ejecución del 96% del presupuesto asignado a servicios educativos durante 2024. Más de $1.900 millones fueron destinados a infraestructura escolar, aunque no se especificaron los establecimientos beneficiados.

También se informó una disminución del 60% en denuncias por convivencia escolar ante la Superintendencia de Educación Regional. El servicio atribuyó la baja a la actualización de los protocolos internos del reglamento de convivencia.

Sabattini explicó que la estrategia incluyó apoyo directo a los equipos de gestión de los establecimientos. “Este último año hemos realizado acompañamiento técnico pedagógico y puesto foco en los procesos de resultados de aprendizajes de nuestros estudiantes”, señaló.

Durante la actividad, representantes de la comunidad escolar realizaron consultas y observaciones ante el equipo directivo del SLEP. Según lo informado, las intervenciones serán consideradas en la versión final del documento de cuenta pública.

Sigue leyendo: Realizan estudio para construir canal que conectará Embalse Punilla con zona agrícola

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.