El Gobierno Regional de Ñuble debe invertir la mitad del presupuesto que recibe por la Ley Espejo del Transantiago a mejorar la flota de taxibuses de la capital regional. Eso está pidiendo la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán (Conabus).
La organización instó al Gobierno Regional de Ñuble a utilizar, como mínimo, el 50% del Fondo de Apoyo Regional (FAR) en transporte público, conforme a la reciente modificación legal. El cambio fue abordado en un seminario efectuado en Talca, con participación de dirigentes gremiales y funcionarios del Ministerio de Transportes.
Durante la jornada se explicaron los alcances de la modificación a la Ley de Subsidios al Transporte Público, conocida como Ley Espejo del Transantiago. Dicha normativa dispone que la misma cantidad de recursos que el Gobierno central dispone para la locomoción en la Región Metropolitana sea entregada a los presupuestos de las regiones.
La normativa obliga a las regiones a destinar una proporción definida del fondo a proyectos de transporte. El presidente de Conabus, Humberto Llanos Cerda, afirmó que “durante años desde el gremio reclamamos que los fondos que llegaban a las regiones finalmente eran gastados en inversiones distintas a las que la voluntad de la norma tenía”.
Lee también:¿Taxis colectivos eléctricos en Chillán? Transportistas podrán postular a fondos para nuevos autos
Admiten que hay buena voluntad con el GORE
«Desde hace ya algunos meses hemos sostenido un trabajo mancomunado con directivos del Gobierno Regional», sostuvo. Actualmente, Chillán enfrenta desafíos en el fortalecimiento del transporte público, en un contexto nacional que impulsa la movilidad sustentable.
Con la nueva disposición legal, se prevé que una mayor proporción de los recursos públicos se destinen a mejorar la infraestructura y los servicios de transporte para los usuarios.
Según explicó el dirigente, la nueva obligación legal permitirá avanzar en renovación de buses, mejoras en infraestructura pública y en el uso de electromovilidad. Este último concepto refiere al uso de vehículos impulsados por energía eléctrica, reduciendo el consumo de combustibles fósiles (Ministerio de Energía).
Relacionado: Taxis eléctricos: Proyecto contempla hasta $16 milllones por vehículo para renovar colectivos de Chillán
Dirigentes esperan adquirir buses eléctricos
Respecto al futuro del transporte urbano en Chillán, el dirigente gremial planteó que buscan incorporar nuevas tecnologías al sistema actual.
“Tenemos que generar acuerdos para no solo renovar maquinaria, sino que dar el salto a la electromovilidad y posicionar a nuestra capital regional dentro de las ciudades que tienen un transporte público moderno, limpio y efectivo», expresó Llanos.