Un total de 174 mil vehículos circularán por rutas de Ñuble durante el interferiado del 1 de mayo. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Concesiones, en el marco de un aumento estimado del 4% en el flujo vehicular respecto del promedio habitual.
El desplazamiento se concentrará desde la tarde del miércoles 30 de abril hasta el domingo 4 de mayo. El incremento obedece a que el feriado del Día del Trabajador cae en jueves, lo que permite extender el descanso hasta el domingo.
Ante esa situación, el MOP implementó un plan de contingencia vial en la Ruta 5 Sur (tramos Talca–Chillán y Chillán–Collipulli) y en la Autopista del Itata.
La medida considera 44 equipos operativos, entre ambulancias, grúas y patrullas viales, distribuidos en puntos con mayor tránsito proyectado. También contempla coordinación con las concesionarias para atender incidentes que puedan generar congestión o riesgo.
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, explicó que el propósito de la medida es minimizar los tiempos de respuesta ante emergencias. “Se ha planificado un despliegue que permite actuar con rapidez frente a situaciones que afecten la circulación o la seguridad en ruta”, afirmó.
Según proyecciones del MOP, los horarios más complejos serán el miércoles 30 entre las 16:00 y 20:00 horas y el domingo 4 entre las 12:00 y 20:00 horas. En esas franjas se espera el mayor flujo vehicular, especialmente hacia y desde zonas turísticas o rurales.
Lee también: Plan nacional para evitar accidentes durante fines de semana largos
Controles, horarios punta y funcionamiento de peajes
El Seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, señaló que se aplicarán controles en rutas urbanas y rurales. Los operativos contarán con la participación de distintos servicios públicos con competencias en fiscalización vial.
Muñoz indicó que las fiscalizaciones buscarán reducir conductas de riesgo, como la imprudencia de peatones o el exceso de velocidad. “Se implementarán controles en sectores críticos y puntos de alto desplazamiento para reforzar la prevención de accidentes”, declaró.
Además, se recordó la obligatoriedad de portar chaleco reflectante al descender de un vehículo en carretera. También se fiscalizará el uso de cinturón de seguridad y la circulación adecuada de ciclistas y peatones, quienes deben usar elementos visibles y transitar por zonas habilitadas.
Relacionado: Protocolo de seguridad vial en carreteras concesionadas
En cuanto al sistema de cobro, el tramo Talca–Chillán operará con pago manual y modalidad Para y Sigue. El tramo Chillán–Collipulli funcionará con sistema Free Flow, además de cajeros móviles que permiten el prepago.
En el peaje Agua Amarilla se activará el sistema 6×2, que permite adaptar la cantidad de casetas según el sentido con mayor demanda. La medida busca mantener la fluidez vehicular en sectores donde se anticipa mayor concentración.
El Gerente de Operaciones de Ruta Sur, Osvaldo Fuentes, indicó que la concesionaria mantendrá dispositivos de asistencia activa durante el fin de semana largo. “Tenemos las áreas de servicio habilitadas, postes SOS cada dos kilómetros y patrullas recorriendo la ruta para atender cualquier evento”, señaló.
La recomendación general de las autoridades es planificar los viajes con anticipación y evitar desplazamientos en horarios de alta congestión. Además, se insistió en respetar todas las normas de tránsito y en no conducir bajo los efectos del alcohol.
Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET), las principales causas de siniestros viales en Chile son el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la imprudencia peatonal.