Una fuerte reducción en los recursos disponibles para el funcionamiento del municipio fue informada por el alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, durante la Cuenta Pública 2024. El acto se realizó el viernes reciente en el Centro Cultural de la comuna y convocó a autoridades comunales, regionales y parlamentarias.
Según detalló el jefe comunal, el saldo inicial de caja del municipio para el presente año alcanza los 490 millones de pesos, una cifra considerada baja en comparación con años anteriores. El monto aún se encuentra en proceso de revisión, por lo que podría disminuir aún más.
El saldo inicial de caja corresponde a los fondos que un municipio tiene disponibles al comenzar el año, y que provienen de recursos no comprometidos del periodo anterior. «En años anteriores, el municipio contó con saldos iniciales de miles de millones de pesos«, dijo el alcalde.
De acuerdo con la Contraloría General de la República, esta cifra incide directamente en la planificación y ejecución presupuestaria de las administraciones locales.
Durante su intervención, el alcalde explicó que este escenario obliga a ajustar los gastos municipales y modificar el enfoque de gestión. “Este escenario nos obliga a adoptar una postura más responsable, ajustando el gasto, siendo más modestos y conscientes en el uso de los recursos”, indicó.
Además, Méndez expuso que el superávit municipal, es decir, el monto que queda disponible luego de cubrir los gastos, ha registrado una disminución constante. “El superávit ha ido disminuyendo desde el año 2022, pasando de 7.858 millones a 3.489 millones en 2024”, señaló.
Lee también: Teatro de San Carlos será epicentro de «residencia artística»: actores nacionales realizarán trabajo creativo
Autoridades presentes y reacciones ciudadanas
La Cuenta Pública también incluyó referencias generales a áreas prioritarias de la gestión, como la salud comunal, aunque no se entregaron detalles específicos sobre programas, inversiones o medidas concretas vinculadas a esa materia.
Desde la comunidad local, hubo valoraciones respecto a la forma en que se transmitió la información financiera. La presidenta del Consejo de Desarrollo Comunal, Myriam Fuentes Morales, destacó que la exposición fue comprensible. “Regularmente uno solo ve cifras, pero cuando es una explicación más común, más cercana a la gente, es más claro para uno, se entiende mejor eso”, afirmó.
Relacionado: Denominación de Origen triunfa en los cines del país: tuvo «avant premiere» en la única sala de la región
Aunque la administración planteó la necesidad de una gestión austera, no se anunciaron mecanismos concretos para enfrentar la baja en los recursos disponibles. Tampoco se informaron medidas de contingencia ni proyecciones sobre cómo se verá afectada la ejecución de proyectos durante el año en curso.
La Cuenta Pública 2024 mostró un panorama financiero restringido para la comuna, con márgenes reducidos para inversión y una dependencia alta de recursos externos o reasignaciones presupuestarias.