El consumo de alcohol en estudiantes de la Región de Ñuble alcanza un 22,8% en los últimos 30 días, con Chillán superando la media regional con un 23,6%.
Así lo informó el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en un estudio aplicado a alumnos de segundo medio de 40 establecimientos educativos de la región.
De acuerdo con los resultados, el 22,8% de los escolares de Ñuble declaró haber consumido alcohol durante el último mes. En la comuna de Chillán, el porcentaje fue mayor, alcanzando el 23,6% entre los estudiantes encuestados.
Por género, en Chillán, el 26,7% de las mujeres reportó consumo de alcohol, mientras que entre los hombres el porcentaje llegó al 20,7%.
Respecto al consumo de marihuana, en Ñuble, el 13,4% de los estudiantes manifestó haberla consumido alguna vez. En Chillán, la cifra fue similar, alcanzando un 13,2%.
Lee también: El 90% de los hospitalizados por virus respiratorios en Ñuble no está vacunado contra influenza
En cuanto al uso de medicamentos, el informe indicó que el 18,9% de los adolescentes de la región declaró haber consumido tranquilizantes alguna vez en su vida. En Chillán, este índice ascendió al 21,3%, superando la media regional.
El director de SENDA Previene en Chillán, Bernardo Pastén, señaló que el porcentaje de consumo de alcohol entre los estudiantes locales es uno de los más elevados de la región. “Al momento de ser efectuada la encuesta, el consumo de alcohol estaba en un 23,6%, situación que es uno de los indicadores más altos de la comuna”, afirmó.
El estudio también abordó indicadores de salud mental. Según el informe, el 41,6% de los estudiantes de Ñuble afirmó sentir que “no es bueno para nada”, mientras que el 12,7% reconoció haber pensado en suicidarse alguna vez, cifra que supera el 10,6% registrado en 2021.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los trastornos emocionales en adolescentes son factores de riesgo relevantes en casos de suicidio.
Relacionado: Más del 70% de los bebés menores de 1 año han sido vacunados contra el sincicial en Ñuble
Problemas de convivencia y redes sociales afectan a estudiantes de Chillán
Bernardo Pastén advirtió que los problemas de convivencia escolar también son preocupantes entre los jóvenes. “Un 38,3% de los estudiantes reconoció haber participado en actos de bullying contra algún compañero, lo que refleja dificultades serias en las relaciones interpersonales y familiares”, explicó el director.
En términos de uso de tecnologías, el 60,7% de los estudiantes de Chillán pasa más de tres horas diarias en redes sociales, frente al 40,2% registrado en la medición anterior.
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una exposición prolongada a redes sociales se asocia con un mayor riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes (fuente).
El informe detectó además una significativa desconexión familiar: muchos estudiantes consideraron que es “difícil” o “muy difícil” hablar de temas personales con sus padres.
Ante los resultados, la administradora municipal de Chillán, Alejandra Martínez, anunció que se implementarán «refuerzos» en los programas de prevención de consumo de sustancias y acompañamiento psicosocial en establecimientos educacionales de la comuna.