IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Chillán supera promedio regional

El 22% de los estudiantes de segundo medio en Ñuble beben alcohol y el 13% ha probado marihuana

Los datos provienen de una encuesta de SENDA que también midió el consumo de tranquilizantes.
Fotografía de contexto. Xataka
Sala de clases: Fotografía de contexto: Xataka.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El consumo de alcohol en estudiantes de la Región de Ñuble alcanza un 22,8% en los últimos 30 días, con Chillán superando la media regional con un 23,6%.

Así lo informó el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en un estudio aplicado a alumnos de segundo medio de 40 establecimientos educativos de la región.

De acuerdo con los resultados, el 22,8% de los escolares de Ñuble declaró haber consumido alcohol durante el último mes. En la comuna de Chillán, el porcentaje fue mayor, alcanzando el 23,6% entre los estudiantes encuestados.

Por género, en Chillán, el 26,7% de las mujeres reportó consumo de alcohol, mientras que entre los hombres el porcentaje llegó al 20,7%.

Respecto al consumo de marihuana, en Ñuble, el 13,4% de los estudiantes manifestó haberla consumido alguna vez. En Chillán, la cifra fue similar, alcanzando un 13,2%.

Lee también: El 90% de los hospitalizados por virus respiratorios en Ñuble no está vacunado contra influenza

En cuanto al uso de medicamentos, el informe indicó que el 18,9% de los adolescentes de la región declaró haber consumido tranquilizantes alguna vez en su vida. En Chillán, este índice ascendió al 21,3%, superando la media regional.

El director de SENDA Previene en ChillánBernardo Pastén, señaló que el porcentaje de consumo de alcohol entre los estudiantes locales es uno de los más elevados de la región. “Al momento de ser efectuada la encuesta, el consumo de alcohol estaba en un 23,6%, situación que es uno de los indicadores más altos de la comuna”, afirmó.

El estudio también abordó indicadores de salud mental. Según el informe, el 41,6% de los estudiantes de Ñuble afirmó sentir que “no es bueno para nada”, mientras que el 12,7% reconoció haber pensado en suicidarse alguna vez, cifra que supera el 10,6% registrado en 2021.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los trastornos emocionales en adolescentes son factores de riesgo relevantes en casos de suicidio.

Relacionado: Más del 70% de los bebés menores de 1 año han sido vacunados contra el sincicial en Ñuble

Problemas de convivencia y redes sociales afectan a estudiantes de Chillán

Bernardo Pastén advirtió que los problemas de convivencia escolar también son preocupantes entre los jóvenes. “Un 38,3% de los estudiantes reconoció haber participado en actos de bullying contra algún compañero, lo que refleja dificultades serias en las relaciones interpersonales y familiares”, explicó el director.

En términos de uso de tecnologías, el 60,7% de los estudiantes de Chillán pasa más de tres horas diarias en redes sociales, frente al 40,2% registrado en la medición anterior.

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una exposición prolongada a redes sociales se asocia con un mayor riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes (fuente).

El informe detectó además una significativa desconexión familiar: muchos estudiantes consideraron que es “difícil” o “muy difícil” hablar de temas personales con sus padres.

Ante los resultados, la administradora municipal de ChillánAlejandra Martínez, anunció que se implementarán «refuerzos» en los programas de prevención de consumo de sustancias y acompañamiento psicosocial en establecimientos educacionales de la comuna.

Sigue leyendo: Hospital de Quirihue suma nuevos profesionales gracias a convenio con municipio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.