IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Acuerdo con la CChC

7 liceos de Ñuble firmaron convenio con gremio de la construcción para beneficiar a casi mil estudiantes

El convenio incluye prácticas laborales, capacitaciones y visitas a obras para acercar a los alumnos al mundo laboral real tanto técnica como administrativamente.
El convenio incluye prácticas laborales, capacitaciones y visitas a obras. Foto: CChC Ñuble
El convenio incluye prácticas laborales, capacitaciones y visitas a obras. Foto: CChC Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 939 estudiantes de la Región de Ñuble se beneficiarán de convenios firmados entre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble y siete liceos técnico-profesionales.

El acuerdo incluye capacitaciones, visitas guiadas a obras y cupos de prácticas laborales, y se firmó en el marco del Primer Encuentro de la Construcción 2025, parte del programa Construyo mi Futuro.

Lee también: 357 escuelas de la Región de Ñuble cuentan con conexión a internet estable y medible

Los liceos que firmaron los convenios son el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, el Liceo de Yungay, el Colegio Tecnológico Darío Salas, el Liceo Capitán Ignacio Carrera Pinto de San Carlos y el Instituto Industrial Superior de Chillán.

La lista también incluye al Liceo Bicentenario Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa, y el Liceo Bicentenario de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas. Los estudiantes recibirán formación práctica que los conectará con posibles empleadores en el rubro de la construcción.

Relacionado: Un centenar de estudiantes participó en jornada para disminuir brecha digital de género en Ñuble

La prioridad es mantenerlos en Ñuble, aseguran

El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, señaló que la iniciativa tiene como objetivo que los jóvenes permanezcan en la región. «Es trascendental para que no tengan que buscar opciones laborales fuera del territorio«, manifestó. «Se necesita generar este vínculo y darles las condiciones para que se queden en la región y se apasionen por el rubro de la construcción«, agregó.

El presidente del Consejo Social de la CChC Ñuble, Jorge Figueroa, explicó que la colaboración busca conectar la educación con el trabajo.

«A través de esta alianza, los socios de la Cámara facilitan sus espacios, empresas y equipos profesionales para que los estudiantes puedan capacitarse y adquirir experiencia práctica«, indicó. Además, destacó que el objetivo principal es mejorar la inserción laboral de los estudiantes en el sector.

El programa se estructura en cuatro ejes: atracción al sector, formación técnica, vinculación con la industria y gobernanza gremial. Cada uno de estos aspectos busca fortalecer la formación de los jóvenes en un sector clave para el desarrollo regional.

Sigue leyendo: Anuncian millonario proyecto de mejoramiento en Escuela Las Acacias de Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.