Un total de 939 estudiantes de la Región de Ñuble se beneficiarán de convenios firmados entre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble y siete liceos técnico-profesionales.
El acuerdo incluye capacitaciones, visitas guiadas a obras y cupos de prácticas laborales, y se firmó en el marco del Primer Encuentro de la Construcción 2025, parte del programa Construyo mi Futuro.
Lee también: 357 escuelas de la Región de Ñuble cuentan con conexión a internet estable y medible
Los liceos que firmaron los convenios son el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, el Liceo de Yungay, el Colegio Tecnológico Darío Salas, el Liceo Capitán Ignacio Carrera Pinto de San Carlos y el Instituto Industrial Superior de Chillán.
La lista también incluye al Liceo Bicentenario Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa, y el Liceo Bicentenario de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas. Los estudiantes recibirán formación práctica que los conectará con posibles empleadores en el rubro de la construcción.
Relacionado: Un centenar de estudiantes participó en jornada para disminuir brecha digital de género en Ñuble
La prioridad es mantenerlos en Ñuble, aseguran
El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, señaló que la iniciativa tiene como objetivo que los jóvenes permanezcan en la región. «Es trascendental para que no tengan que buscar opciones laborales fuera del territorio«, manifestó. «Se necesita generar este vínculo y darles las condiciones para que se queden en la región y se apasionen por el rubro de la construcción«, agregó.
El presidente del Consejo Social de la CChC Ñuble, Jorge Figueroa, explicó que la colaboración busca conectar la educación con el trabajo.
«A través de esta alianza, los socios de la Cámara facilitan sus espacios, empresas y equipos profesionales para que los estudiantes puedan capacitarse y adquirir experiencia práctica«, indicó. Además, destacó que el objetivo principal es mejorar la inserción laboral de los estudiantes en el sector.
El programa se estructura en cuatro ejes: atracción al sector, formación técnica, vinculación con la industria y gobernanza gremial. Cada uno de estos aspectos busca fortalecer la formación de los jóvenes en un sector clave para el desarrollo regional.