IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Concejales votaron en unanimidad

Municipio de San Carlos denunciará a exalcalde Suazo por abandono de deberes: acá lo que debes saber

La decisión fue votada en el concejo y se basa en un informe de Contraloría que declaró irregular el traspaso de la administración. ¿Qué viene ahora?
Foto: Concejo extraordinario del 20 de febrero.
Foto: Concejo extraordinario del 20 de febrero.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Concejo Municipal de San Carlos (Región de Ñuble) aprobó este miércoles 7 de mayo la presentación de una denuncia ante el Tribunal Electoral Regional (TER) contra el exalcalde Gastón Suazo, por un posible abandono de deberes.

La decisión se tomó tras un informe de la Contraloría General de la República, fechado el 28 de abril de 2025, que confirmó que el acta de traspaso de gestión entregada por Suazo estaba incompleta y carecía de las firmas requeridas.

Se trata de un documento fundamental: a través de dicha acta se traspasa toda la administración municipal. Si el documento es irregular o carece de legalidad, el traspaso del mando desde Suazo a Méndez carece de legalidad formal.

Lee también: Denuncian falsos trabajadores municipales en San Carlos: se hacen pasar por recolectores y piden dinero

El informe de la Contraloría establece que el exalcalde no entregó el acta de traspaso conforme a lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley N° 18.695. Esta norma exige que el alcalde saliente entregue un acta debidamente firmada durante la instalación del nuevo Concejo Municipal.

La falta de cumplimiento de esta obligación podría ser considerada como notable abandono de deberes, lo que es competencia del Tribunal Electoral Regional.

¿Qué es el acta de traspaso de gestión municipal?

El artículo 67 de la Ley N° 18.695 estipula que el alcalde saliente debe entregar un acta de traspaso que contenga información clave sobre contratos vigentes y los estados financieros del municipio.

La omisión de este acto es considerada una infracción grave y está bajo la competencia del Tribunal Electoral Regional. El acta es un documento obligatorio que debe entregar el alcalde saliente al término de su mandato.

Este instrumento contiene información consolidada sobre la gestión realizada durante su período, incluyendo aspectos financieros, administrativos y operativos del municipio.

El acta debe ser presentada durante la sesión de instalación del nuevo Concejo Municipal y entregada tanto al alcalde entrante como a los nuevos concejales.

Su propósito es asegurar una transición transparente y ordenada, proporcionando a las nuevas autoridades un panorama claro del estado del municipio al momento del cambio de administración.

Relacionado: San Carlos tiene cada vez menos recursos: las cifras que dejó la Cuenta Pública Municipal 2024

¿Cómo es el proceso tras ingresar la denuncia?

La denuncia debe ser ingresada formalmente al Tribunal Electoral Regional (TER) de Ñuble, con sede en Chillán. Dicho tribunal está bajo la administración del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL). El TER actúa en primera instancia.

Una vez recibida la denuncia, el TER evalúa su admisibilidad, es decir, revisa si cumple con los requisitos legales para iniciar el proceso. Si es aceptada, se notifica al denunciado, quien tiene un plazo para presentar su defensa por escrito ante el tribunal.

Después, se desarrolla la fase probatoria, donde ambas partes pueden presentar pruebas documentalestestigos u otros medios que respalden sus argumentos. El tribunal también puede solicitar diligencias adicionales si lo estima necesario para esclarecer los hechos.

Concluida la etapa de prueba, las partes pueden presentar alegatos finales, en los que exponen sus argumentos ante el tribunal de forma oral o escrita. Esta etapa busca que el TER tenga una visión completa antes de dictar sentencia.

El proceso culmina con una sentencia del TER. Si determina que existió abandono de deberes, puede aplicar la sanción de inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta por cinco años. Esta resolución puede ser apelada ante el TRICEL, que emite el fallo definitivo.

De estos procesos aún se desconocen las fechas. Lo claro es que el municipio debería ingresar durante estos días la denuncia al Tribunal Electoral Regional de Ñuble.

Sigue leyendo: San Carlos tiene nueva cancha: costó $409 millones y es parte del plan Canchas para Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.