El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile convocó a un paro nacional para este 15 de mayo, en demanda de una serie de mejoras laborales incluidas en una “agenda corta”. Entre los puntos se encuentran la ley de titularidad, carrera docente, educación pública, agobio laboral, y fortalecimiento del rol del profesor jefe.
El plan incluye mesas de trabajo con el Ministerio de Educación, gestiones en el Congreso, denuncias ante la OIT y contactos con ONU Mujer, además de campañas públicas y actos en diversas regiones.
La iniciativa fue firmada por el presidente Mario Aguilar Arévalo y la secretaria general Lessly Marchant Herrera del directorio nacional del gremio. La convocatoria es a nivel nacional, incluyendo las 21 comunas de la Región de Ñuble.
¿Por qué se van a paro?
El gremio exige el pago de la mención contenida en la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio que, según la Ley N° 20.158, debe contemplar un complemento por mención, del cual estarían excluidas las educadoras de párvulos y docentes de educación especial. La organización denuncia que esto representa una discriminación salarial de género, pues un 97% de las afectadas son mujeres.
¿Qué es la Bonificación de Reconocimiento Profesional?
La BRP es un beneficio creado en 2006 que entrega una asignación mensual adicional a docentes que acrediten su título profesional y una mención específica. El reclamo apunta a que no se paga dicha mención a algunas docentes, lo que el gremio califica como una vulneración al Estatuto Docente y a convenios internacionales de derechos humanos firmados por Chile.