IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Medida es temporal

Dirección General de Aguas ordena cierre de bocatomas de riego en Ñuble de cara al invierno

La medida busca evitar desbordes y daños a infraestructura hídrica entre mayo y septiembre.
Bocatoma.
Bocatoma.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

“Hemos dictado esta resolución con el objetivo de resguardar la seguridad de la infraestructura hídrica y evitar contingencias durante el invierno”. Con estas palabras, el Seremi de Obras Públicas de la Región de Ñuble, Freddy Jelves, informó que la Dirección General de Aguas (DGA) ordenó el cierre de bocatomas en canales de riego.

La instrucción regirá entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre en toda la región, según una resolución que se publicará este miércoles en el Diario Oficial. La disposición afecta a todas las personas naturales y organizaciones que utilicen bocatomas, infraestructura que permite desviar agua desde ríos hacia canales.

Según la DGA, los sistemas de canales no están diseñados para manejar altos caudales durante el invierno, ya que su uso es frecuentemente en sistema de riego agrícola. Por eso, el cierre busca evitar riesgos de desbordes y daños a obras de conducción, que puedan verse perjudicadas por este sistema.

Lee también: Seremi de Salud de Ñuble hace público diagnóstico de cáncer que la mantiene alejada de funciones

Cierre temporal para resguardo

El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, se refirió a la importancia de cerrar las bocatomas en este periodo, ya que como bien dice «disminuye la posibilidad de daños estructurales en zonas rurales». Además, Jelves sostuvo que ya se está notificando a los usuarios de agua para facilitar la implementación de la resolución.

En ese sentido, la DGA informó que el cierre temporal permitirá mantener el flujo natural de ríos y esteros, factor clave ad portas del invierno. Asimismo, con estas medidas, se busca evitar obstrucciones provocadas por el aumento de precipitaciones que finalmente terminan en desbordes y colapsos.

Según registros del propio ministerio, Ñuble presenta lluvias intensas entre mayo y septiembre, por lo que el uso de bocatomas durante ese periodo puede generar taponamientos en la red de canales, debido a que estas estructuras no están habilitadas para soportar grandes volúmenes en temporada de lluvias.

Relacionado: Identifican graves problemas en alcantarillado y drenaje de San Carlos de cara al invierno

Usuarios ya fueron notificados

Entre los notificados se encuentran juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas y comunidades de aguas. Todas ellas fueron contactadas a través de la Oficina de Partes de la DGA. La resolución forma parte del plan de invierno 2025 del Ministerio de Obras Públicas.

El incumplimiento de la resolución será considerado una infracción a la normativa de manejo hídrico, por lo que se espera que tanto personas naturales y organizaciones puedan regularizar su situación. Las sanciones serán aplicadas por la DGA conforme a su reglamento.

Respecto a esto, las personas interesadas pueden acceder al documento completo a través del Diario Oficial desde el 15 de mayo. También pueden solicitar información en la sede regional de la DGA en Chillán y si se requiere información técnica, se puede consultar  el glosario de la Comisión Nacional de Riego.

Sigue leyendo:Tasa de ocupación hotelera aumentó un 31% en Ñuble durante el primer trimestre de 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.