“Hemos dictado esta resolución con el objetivo de resguardar la seguridad de la infraestructura hídrica y evitar contingencias durante el invierno”. Con estas palabras, el Seremi de Obras Públicas de la Región de Ñuble, Freddy Jelves, informó que la Dirección General de Aguas (DGA) ordenó el cierre de bocatomas en canales de riego.
La instrucción regirá entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre en toda la región, según una resolución que se publicará este miércoles en el Diario Oficial. La disposición afecta a todas las personas naturales y organizaciones que utilicen bocatomas, infraestructura que permite desviar agua desde ríos hacia canales.
Según la DGA, los sistemas de canales no están diseñados para manejar altos caudales durante el invierno, ya que su uso es frecuentemente en sistema de riego agrícola. Por eso, el cierre busca evitar riesgos de desbordes y daños a obras de conducción, que puedan verse perjudicadas por este sistema.
Lee también: Seremi de Salud de Ñuble hace público diagnóstico de cáncer que la mantiene alejada de funciones
Cierre temporal para resguardo
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, se refirió a la importancia de cerrar las bocatomas en este periodo, ya que como bien dice «disminuye la posibilidad de daños estructurales en zonas rurales». Además, Jelves sostuvo que ya se está notificando a los usuarios de agua para facilitar la implementación de la resolución.
En ese sentido, la DGA informó que el cierre temporal permitirá mantener el flujo natural de ríos y esteros, factor clave ad portas del invierno. Asimismo, con estas medidas, se busca evitar obstrucciones provocadas por el aumento de precipitaciones que finalmente terminan en desbordes y colapsos.
Según registros del propio ministerio, Ñuble presenta lluvias intensas entre mayo y septiembre, por lo que el uso de bocatomas durante ese periodo puede generar taponamientos en la red de canales, debido a que estas estructuras no están habilitadas para soportar grandes volúmenes en temporada de lluvias.
Relacionado: Identifican graves problemas en alcantarillado y drenaje de San Carlos de cara al invierno
Usuarios ya fueron notificados
Entre los notificados se encuentran juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas y comunidades de aguas. Todas ellas fueron contactadas a través de la Oficina de Partes de la DGA. La resolución forma parte del plan de invierno 2025 del Ministerio de Obras Públicas.
El incumplimiento de la resolución será considerado una infracción a la normativa de manejo hídrico, por lo que se espera que tanto personas naturales y organizaciones puedan regularizar su situación. Las sanciones serán aplicadas por la DGA conforme a su reglamento.
Respecto a esto, las personas interesadas pueden acceder al documento completo a través del Diario Oficial desde el 15 de mayo. También pueden solicitar información en la sede regional de la DGA en Chillán y si se requiere información técnica, se puede consultar el glosario de la Comisión Nacional de Riego.
Sigue leyendo:Tasa de ocupación hotelera aumentó un 31% en Ñuble durante el primer trimestre de 2025