IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ante problemas de seguridad

Más cámaras de vigilancia en San Carlos: municipio informa instalación de 11 nuevos dispositivos

A ellas se le suman otras 21, financiadas con un proyecto del Gobierno Regional. Revisa acá lo que debes saber.
Chillán lidera la distribución con 60 cámaras en funcionamiento. Foto: Gobierno Regional
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 11 cámaras de vigilancia fueron instaladas en San Carlos (Región de Ñuble), como parte de un plan para monitorear y grabar lo que ocurre en las calles de ciudad. El proyecto fue presentado este miércoles 7 de mayo en un evento con autoridades locales.

Según dijo el municipio, la instalación de las nuevas cámaras busca reforzar la seguridad, alcanzando un total de 21 cámaras operativas. Pero no sólo eso. Tienen contemplado instalar otras 21 cámaras, con un proyecto paralelo financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, lo que suma un total de 41 dispositivos que estarán vigilando la vía pública.

Lee también: El 22% de los estudiantes de segundo medio en Ñuble beben alcohol y el 13% ha probado marihuana

El alcalde, Rubén Méndez, aseguró que la instalación de cámaras responde a los problemas de seguridad. «Es una herramienta más para contener la delincuencia y decirles a los delincuentes que San Carlos no es un lugar para delinquir: tenemos herramientas para detectarlo», comentó.

El Seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, también se refirió a la implementación del sistema de vigilancia. «La instalación de estas once cámaras, que serán parte de un circuito preestablecido, nos motiva a seguir apoyando la gestión del alcalde Rubén Méndez», señaló.

Relacionado: San Carlos tiene cada vez menos recursos: las cifras que dejó la Cuenta Pública Municipal 2024

Ubicaciones estratégicas

Las cámaras instaladas cuentan con tecnología PTZ, que permite movimientos panorámicos, inclinación y zoom a distancia. La ubicación de las cámaras fue determinada con base en criterios técnicos y sociales, priorizando puntos con mayor vulnerabilidad o tránsito. Entre las ubicaciones destacan Itihue con Independencia, Joaquín del Pino con Independencia y el interior del Estadio N°1.

El proyecto ha recibido financiamiento mixto. De los más de $42 millones invertidos, $29.887.765 fueron aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, mientras que $12.481.155 provienen de recursos propios del municipio. De esta forma, la instalación de estas cámaras busca fortalecer las herramientas de vigilancia urbana y proporcionar mayor seguridad en áreas con alta exposición al delito.

Sigue leyendo: «Llamas de honor»: Estrenarán documental que destaca trayectoria de bombero ñublensino

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.