IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Todo lo que debes saber

Desde esta semana, Carabineros fiscalizará grabado de patentes en vehículos de Ñuble

Este jueves se acaba la marcha blanca y se implementa por completo la ley con sanciones a quienes la incumplen. Revísalo acá.
Así es el grabado de patentes.
Así es el grabado de patentes.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde este jueves, 15 de mayo, Carabineros iniciará la fiscalización del grabado obligatorio de placas patentes en vidrios y espejos exteriores de vehículos motorizados. La medida está establecida en la Ley 21.601 y busca prevenir el robo de vehículos y las especies asociadas.

La normativa fue aprobada en septiembre de 2023 y publicada en el Diario Oficial el 14 de mayo de 2024. Se otorgó un plazo de un año para que los propietarios regularicen el grabado, plazo que vence este jueves 15 de mayo.

Relacionado: Finalizan trabajos de enrocado en río Changaral de San Nicolás: protegerá a la ciudad de crecidas

La obligación exige que las placas patentes se encuentren grabadas en los cuatro vidrios laterales, parabrisas, luneta y espejos exteriores de cada vehículo.

El Prefecto de Ñuble, Héctor Soto, explicó que “el grabado debe ser permanente, independiente del sistema utilizado para el tallado, ya sea arenado o ácido; lo importante es que sea claro, que no se pueda borrar y que sea legible a la hora de la fiscalización”.

Además, Soto indicó que la medida forma parte de los controles que Carabineros realiza en comunas y rutas. El grabado debe ajustarse a las medidas legales: entre 0,7 cm y 1,0 cm para vidrios, y entre 0,5 cm y 1,0 cm para espejos exteriores.

El personal policial verificará que el grabado no sea vulnerable a modificaciones que faciliten su eliminación o alteración. Esta regulación pretende dificultar la manipulación ilegal de vehículos para impedir su comercialización o uso indebido.

Lee también: Chillán Viejo entrega 18 mil recargas de gas licuado con nuevo programa social: conoce acá en qué consiste

Marco legal y sanciones asociadas

En relación con la aplicación de la normativa, el prefecto señaló que “estaremos también haciendo labor educativa respecto a la nueva norma, instando a los conductores a cumplir con todas las disposiciones de la Ley de Tránsito”.

Según la nueva regulación, las multas por no poseer las patentes grabadas en los vidrios indicados van desde 1 a 1,5 UTM, es decir, entre 68 mil pesos hasta 102 mil pesos.

Sigue leyendo: Remueven a fiscal en Ñuble por «faltas graves a los deberes de su cargo»: estaba suspendido desde agosto

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.