IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Podría empeorar los próximos días

Chillán y Ch. Viejo amanecen con primera preemergencia ambiental del 2025

El uso de calefacción a leña estará restringido a sólo 15 minutos durante el día. Habrá también otras prohibiciones, revísalas acá.
Chimenea humeando. Fotografía de contexto: Seremi del Medio Ambiente Ñuble.
Chimenea humeando. Fotografía de contexto: Seremi del Medio Ambiente Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles, 14 de mayo, las comunas de Chillán y Chillán Viejo (Región de Ñuble) amanecieron con preemergencia ambiental. La medida es la primera en su tipo durante el 2025 y obliga a reducir los tiempos de calefacción a leña.

La preemergencia fue decretada debido a los elevados niveles de contaminación por material particulado, que alcanzaron índices críticos entre 300 y 500 µg/m³, según el Ministerio del Medio Ambiente.

La preemergencia es un estado más grave que la alerta, y su activación responde a los riesgos para la salud pública. Las personas vulnerables, como niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias, son las más afectadas por estos niveles de contaminación.

Las autoridades señalan que una de las principales causas del aumento de la concentración de contaminantes en el aire es la leña, especialmente la que está húmeda ya que esta aumenta considerablemente las emisiones de material particulado fino, un contaminante altamente dañino para la salud.

Lee también: Dirección General de Aguas ordena cierre de bocatomas de riego en Ñuble de cara al invierno

Proyecciones meteorológicas favorecen la contaminación

Las proyecciones del tiempo en la región anticipan bajas temperaturas y la falta de lluvias en los próximos días, lo que podría empeorar la calidad del aire. Estas condiciones favorecen la acumulación de contaminantes y dificultan su dispersión.

Durante lo que va del mes de mayo de 2025, la calidad del aire en la zona ha variado. Se registraron cinco días con calidad del aire buena, seis días con calidad regular y dos episodios de alerta.

En lo que va del año no ha habido episodios de emergencia ambiental, aunque las autoridades advierten que las condiciones meteorológicas podrían favorecer un aumento en los niveles de contaminación.

Te podría interesar: Chillán Viejo entrega 18 mil recargas de gas licuado con nuevo programa social: conoce acá en qué consiste

Calefacción a leña podrá usarse 15 minutos al día

Debido a la preemergencia, se aplicaron medidas como la prohibición de humos visibles. El uso de calefactores y cocinas a leña está restringido a solo 15 minutos al día. La quema de rastrojos y vegetación viva o muerta está impedida.

Se suspendieron también las actividades deportivas al aire libre en las escuelas. Además hay restricciones a las calderas con potencia térmica superior a 75 kWt que emitan más de 30 mg/m³N de material particulado.

La fiscalización del cumplimiento de las medidas recae en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que supervisa las fuentes fijas de emisión, y en la Seremi de Salud, encargada de las inspecciones en domicilios.

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó la necesidad de seguir implementando estrategias de mitigación y ampliar la cobertura de las medidas.

«Seguiremos trabajando de manera coordinada para fortalecer las políticas de mitigación, especialmente durante los meses más complejos del año. También es clave avanzar en la descentralización de estas medidas hacia el valle central de Ñuble con una participación ciudadana efectiva», comentó.

Sigue leyendo: Van 15 rescates y 52 infracciones a senderistas en Las Trancas: revisa qué medidas que deben tomar visitantes

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.