Un total de 5.817 mujeres han asistido a jornadas de concientización de la no violencia contra la mujer en la Región de Ñuble. Así lo informó el Gobierno Regional tras la realización del Primer Encuentro de Profesionales de los Centros Integrales de la Mujer, que se efectuó el 9 de mayo en el Teatro Municipal de Chillán.
Estas jornadas se realizan en centros operan en las comunas de Yungay, Coihueco, El Carmen, Coelemu y Bulnes. El encuentro de profesionales reunió a los equipos técnicos de los cinco centros integrales financiados por el Gobierno Regional.
Según las cifras entregadas por los centros, la demanda por atención ha superado lo proyectado en cuanto a número de personas atendidas. Los profesionales evaluaron la situación y compartieron experiencias de su trabajo en el campo.
Lee también: Un centenar de estudiantes participó en jornada para disminuir brecha digital de género en Ñuble
Ruralidad entre los principales desafíos
El objetivo del encuentro fue revisar procedimientos, compartir experiencias y detectar brechas operativas. La directora nacional del Servicio de la Mujer y Equidad de Género, Priscilla Carrasco, comentó que “estos espacios son los que permiten que nuestros profesionales y sus equipos puedan coordinar sus intervenciones de manera técnica”.
Además, Carrasco recalcó que la ruralidad de la región presenta desafíos específicos. En ese contexto, destacó la importancia de adaptar las estrategias a las particularidades del territorio.
La jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Ñuble, Tamara Valenzuela, también se refirió a la ruralidad y precisó que “de las 16 regiones, solo Ñuble ha decidido impulsar esta política pública regional, con una mirada distinta, porque le dimos además, un enfoque territorial considerando que somos una de los territorios más rurales del país”.
Relacionado: 3 años de cárcel para hombre condenado por violencia intrafamiliar en San Carlos
Centros sobredemandados
En el Centro Integral de la Mujer de Coihueco, Carolina Curihual, coordinadora de dicho establecimiento, informó que en el primer año se esperaba recibir a 30 mujeres, pero la cifra fue superada con creces. «La cifra fue superada con creces, llegando a 54 ingresos«, indicó.
Actualmente, el centro mantiene 80 mujeres acogidas, algunas de ellas reingresadas tras haber abandonado el proceso anteriormente.
Por su parte, la encargada del Centro de la Mujer de Yungay, Alejandra Contreras, destacó que hasta la fecha 85 mujeres han sido atendidas en ese centro, de las cuales 19 han sido dadas de alta.
«Estos encuentros generan lazos, trabajo mancomunado, y permiten también visibilizar la labor que hacemos nosotros en cada una de las comunas«, afirmó.