El Carmen (Región de Ñuble) restringirá el uso de celulares en salas de clases desde el segundo semestre de 2025. La medida regirá en los establecimientos educacionales municipales y deberá ser incorporada en los reglamentos internos de cada comunidad escolar.
La normativa será aplicada de manera gradual a través de una “marcha blanca”. Esta fase inicial busca preparar a las comunidades educativas antes de la implementación total de la restricción.
Además, se realizarán encuestas y sondeos para evaluar los efectos en el desarrollo de las clases. Así lo informó el municipio, tras la aprobación unánime del Concejo Municipal durante su sesión número 19.
Lee también: Van 7 casos de anemia infecciosa equina en Ñuble: enfermedad está presente en la región desde abril
Se detectaron problemas en la concentración de los estudiantes
El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, sostuvo que la medida responde a problemas detectados en los niveles de concentración dentro del aula. La autoridad explicó que se busca mejorar las condiciones para el aprendizaje y sostuvo que la tecnología, en algunos casos, ha sido un obstáculo.
Cabezas también relacionó la decisión con el rendimiento en pruebas estandarizadas. Según señaló, existe una distancia entre la gestión administrativa del sistema educacional de la comuna y los resultados obtenidos en evaluaciones como el SIMCE y la PAES.
El municipio se encuentra actualmente fuera del proceso de traspaso al Sistema Local de Educación Pública (SLEP).
Relacionado: Sistema frontal trajo la primera gran nevada del año a Ñuble: acumuló 18 centímetros
La Jefa del Departamento de Educación Municipal, María Valentina Ruiz, indicó que el uso de celulares ha sido un elemento recurrente en situaciones que afectan la convivencia escolar.
La funcionaria aseguró que la decisión se basa en observaciones sistemáticas hechas por los equipos comunales durante el año 2024. “Es un elemento muchas veces disruptivo, y que perjudica la convivencia escolar, y la concentración de nuestros estudiantes en la sala de clases”, afirmó.
Ruiz también aludió a estudios que alertan sobre los efectos del uso de pantallas en edad escolar. Señaló que la medida busca favorecer la enseñanza y el aprendizaje en las aulas carmelinas.