IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

80 años desde la entrega del Premio Nobel

Estudiantes de Ñuble homenajearon a Gabriela Mistral en semana de la Educación Artística

La programación incluyó conciertos, exposiciones y un conversatorio internacional. Revisa acá los detalles.
El evento se llevó a cabo desde el lunes 12 de mayo. Foto: Ministerio de Cultura
El evento se llevó a cabo desde el lunes 12 de mayo. Foto: Ministerio de Cultura
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de veinte actividades artísticas se realizaron en varias comunas de la Región de Ñuble, como parte de la Semana de la Educación Artística 2025.

Este año, la celebración estuvo marcada por la conmemoración de los 80 años desde la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral. El evento se llevó a cabo desde el lunes 12 de mayo hasta el viernes 16 de mayo y convocó a estudiantes, docentes, artistas y comunidades escolares.

El lema de este año fue “Territorio de recados”, en alusión a los textos breves de Gabriela Mistral publicados bajo el nombre Recados. Contando a Chile.

La Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo, explicó que la edición 2025 puso énfasis en el cruce entre educación y arte. En esa línea, señaló que el homenaje a Mistral sirvió de base para articular contenidos pedagógicos en las actividades.

Lee también: Mujeres de Punilla participan en taller de grabado artístico: talleres recorrerán la provincia

“La Semana de la Educación Artística es una valiosa oportunidad para fortalecer el vínculo entre arte y educación desde los territorios”, afirmó Hidalgo.

“Este año tomó como inspiración el legado de Gabriela Mistral, cuya obra está profundamente ligada a la enseñanza, la naturaleza y el compromiso social”, agregó la seremi.

La Semana de la Educación Artística (SEA) es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, el Ministerio de Educación, Balmaceda Arte Joven, la Universidad de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

Desafíos de la educación artística en conversatorio internacional

Una de las actividades más llamativas fue la “Caravana de las Artes”, organizada por el Liceo Bicentenario Marta Brunet en Chillán. El recorrido presentó figuras de gran tamaño que representaban a Frida Kahlo, Salvador Dalí y Marta Brunet.

La intervención se desarrolló en el centro de la ciudad y finalizó en la plaza principal con una presentación artística abierta al público. La actividad fue liderada por estudiantes y docentes del establecimiento.

También se realizaron visitas guiadas a la exposición ‘Érase una vez Dinamarca’ en el Centro Cultural Municipal, además de mediaciones artísticas en el Museo Marta Colvin. En la comuna de San Ignacio, el cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Ñuble ofreció una presentación educativa.

En paralelo, la Big Band Jazz Hualpén se presentó en el Teatro Municipal de Coelemu ante estudiantes de escuelas locales. Las actividades se dirigieron principalmente a públicos escolares.

Relacionado: Anuncian más de 100 actividades en Ñuble para celebrar Día del Patrimonio: conoce las fechas acá

El programa contempló además un conversatorio en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Concepción. La instancia reunió a decenas de asistentes e incluyó a la expositora ecuatoriana María Consuelo Thomas, especialista en formación artística.

La Semana de la Educación Artística se implementa desde 2013 como una política de fomento del arte en espacios escolares. Su propósito es vincular procesos creativos con contextos educativos.

Sigue leyendo: Caso Fundaciones: Detectan irregularidades entre convenio de Seremi de Cultura Ñuble y ProCultura

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.