Más de veinte actividades artísticas se realizaron en varias comunas de la Región de Ñuble, como parte de la Semana de la Educación Artística 2025.
Este año, la celebración estuvo marcada por la conmemoración de los 80 años desde la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral. El evento se llevó a cabo desde el lunes 12 de mayo hasta el viernes 16 de mayo y convocó a estudiantes, docentes, artistas y comunidades escolares.
El lema de este año fue “Territorio de recados”, en alusión a los textos breves de Gabriela Mistral publicados bajo el nombre Recados. Contando a Chile.
La Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo, explicó que la edición 2025 puso énfasis en el cruce entre educación y arte. En esa línea, señaló que el homenaje a Mistral sirvió de base para articular contenidos pedagógicos en las actividades.
Lee también: Mujeres de Punilla participan en taller de grabado artístico: talleres recorrerán la provincia
“La Semana de la Educación Artística es una valiosa oportunidad para fortalecer el vínculo entre arte y educación desde los territorios”, afirmó Hidalgo.
“Este año tomó como inspiración el legado de Gabriela Mistral, cuya obra está profundamente ligada a la enseñanza, la naturaleza y el compromiso social”, agregó la seremi.
La Semana de la Educación Artística (SEA) es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, el Ministerio de Educación, Balmaceda Arte Joven, la Universidad de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.
Desafíos de la educación artística en conversatorio internacional
Una de las actividades más llamativas fue la “Caravana de las Artes”, organizada por el Liceo Bicentenario Marta Brunet en Chillán. El recorrido presentó figuras de gran tamaño que representaban a Frida Kahlo, Salvador Dalí y Marta Brunet.
La intervención se desarrolló en el centro de la ciudad y finalizó en la plaza principal con una presentación artística abierta al público. La actividad fue liderada por estudiantes y docentes del establecimiento.
También se realizaron visitas guiadas a la exposición ‘Érase una vez Dinamarca’ en el Centro Cultural Municipal, además de mediaciones artísticas en el Museo Marta Colvin. En la comuna de San Ignacio, el cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Ñuble ofreció una presentación educativa.
En paralelo, la Big Band Jazz Hualpén se presentó en el Teatro Municipal de Coelemu ante estudiantes de escuelas locales. Las actividades se dirigieron principalmente a públicos escolares.
Relacionado: Anuncian más de 100 actividades en Ñuble para celebrar Día del Patrimonio: conoce las fechas acá
El programa contempló además un conversatorio en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Concepción. La instancia reunió a decenas de asistentes e incluyó a la expositora ecuatoriana María Consuelo Thomas, especialista en formación artística.
La Semana de la Educación Artística se implementa desde 2013 como una política de fomento del arte en espacios escolares. Su propósito es vincular procesos creativos con contextos educativos.