Un total de 37,6 milímetros de lluvia se registraron en Chillán (Región de Ñuble) durante el pasado fin de semana, según informó la Dirección General de Aguas (DGA), organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
Las precipitaciones elevaron el acumulado anual a 162,4 milímetros, lo que representa un superávit del 23% en comparación con el mismo período de 2024.
A pesar del aumento, el organismo técnico señaló que el nivel actual mantiene un déficit del 25% respecto a un año hidrológico normal. Las mediciones fueron realizadas por la estación hidrométrica de Chillán entre el sábado 17 y el domingo 18 de mayo.
En la zona cordillerana, la estación nivométrica Volcán Chillán reportó una caída de 25 centímetros de nieve. Sin embargo, el acumulado total en la parte alta de la cordillera alcanza solo 17 centímetros, lo que es considerado bajo para la temporada.
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, valoró la disponibilidad de información entregada por las estaciones de monitoreo.
«Las lluvias del fin de semana fueron muy significativas. Esto nos permite acumular un total de 162 milímetros en lo que va del año según los datos que nos entregan nuestras estaciones de monitoreo de la Dirección General de Aguas», afirmó.
Lee también: Rescatan a mujer lesionada desde Laguna Huemul, en Pinto: Carabineros desplegó operativo
Déficit en embalses y baja acumulación de nieve
En paralelo, el informe técnico da cuenta del estado actual del embalse Coihueco, que contiene 3,28 millones de metros cúbicos de agua. Esta cantidad equivale a un déficit del 56% si se compara con igual fecha de 2024.
El embalse corresponde a uno de tipo de llenado, es decir, diseñado para almacenar agua en periodos de mayor precipitación. Su bajo nivel plantea un desafío para la disponibilidad del recurso en los meses de menor lluvia.
Jelves también se refirió a la importancia de la nieve como fuente de recarga hídrica. “El comportamiento de la nieve en la cordillera es un indicador clave para la recarga de acuíferos y embalses en los próximos meses”, afirmó.
Relacionado: Sistema frontal trajo la primera gran nevada del año a Ñuble: acumuló 18 centímetros
Actualmente, la limitada acumulación nivosa podría afectar la reposición natural de agua en sectores bajos durante la primavera y el verano.
Finalmente, el seremi informó que durante el fin de semana se realizaron labores de despeje de nieve en rutas cordilleranas. “Estuvimos con una cuadrilla con dos motoniveladoras trabajando en el despeje de la nieve, en una ruta que conlleva un alto tráfico de turistas, y pudimos mantener su conectividad”, señaló.
La Dirección General de Aguas anunció que continuará entregando informes periódicos sobre las condiciones hidrológicas. La información busca orientar la planificación de sectores productivos y de abastecimiento en la región.