Reducir el gasto en energía eléctrica en beneficio de familias rurales. Ese fue el objetivo del proyecto de generación solar adjudicado por el Comité de Agua Potable Rural El Esfuerzo, ubicado en el sector Buenos Aires de la comuna de Portezuelo (Región de Ñuble), a través del Fondo de Acceso a la Energía (FAE) 2024.
La iniciativa permitirá operar el sistema de agua potable mediante energía fotovoltaica, reemplazando el consumo eléctrico de red en la infraestructura comunitaria.
El proyecto fue financiado por el Ministerio de Energía y será ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética. El comité local fue una de las siete organizaciones seleccionadas en la convocatoria nacional del FAE 2024.
Este fondo implementa soluciones energéticas con sistemas a pequeña escala basados en fuentes renovables, dirigidos a territorios rurales, aislados o con escasa infraestructura energética.
La presidenta del comité, María Magdalena Avendaño, explicó que la medida busca reducir los costos operativos del suministro de agua potable. “Estamos felices porque esto nos permitirá tener un importante ahorro, algo super importante en estos días”, afirmó.
También indicó que el gasto en electricidad es una carga para los hogares del sector, y que el funcionamiento del sistema sanitario depende en gran parte de ese insumo.
El proyecto fue impulsado por el dirigente comunitario Washington Villanueva, fallecido durante el proceso de postulación. La comunidad decidió ejecutar la obra energética en su memoria.
Lee también: Justicia ordena a inmobiliaria de Chillán pagar millonaria indemnización a 18 propietarios
Paneles solares para reducir costos y dependencia eléctrica
El Seremi de Energía, Dennis Rivas Oviedo, valoró la instalación del sistema en una zona rural. “Las y los vecinos notarán directamente el aporte de las energías limpias en su diario vivir”, señaló.
La autoridad también afirmó que el fondo busca fomentar el uso de tecnologías sostenibles en espacios comunitarios, como los sistemas de agua potable rural.
El uso de paneles fotovoltaicos permite transformar luz solar en electricidad mediante un sistema de conversión directa. Según la Comisión Nacional de Energía, esta tecnología puede aplicarse en zonas sin acceso estable a la red eléctrica o con altos costos por consumo.
Relacionado: CORE aprueba $1.790 millones para ampliar servicios sanitarios en Monterrico
El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, se refirió al impacto que tendrá la implementación en el sector. “Es un tremendo anhelo y recurso que llega a un sector rural, que permitirá utilizar la energía solar y, por sobre todo, ahorrar”, declaró.
También mencionó que el proyecto responde a una necesidad histórica del sector, donde los costos por servicios básicos son más altos en comparación con zonas urbanas.