Ana Luisa Llantén Valenzuela, maratonista de 72 años de Chillán Viejo (Región de Ñuble), corrió en la categoría de 5 kilómetros en la última versión de Maratón de Santiago, el pasado domingo 18 de mayo.
La chillanvejana tiene una trayectoria de más de 30 años dedicada a correr y también participó recientemente en una carrera de 10 kilómetros en Viña del Mar. Su participación demuestra que la edad no limita la práctica deportiva.
La atleta comenzó a correr cerca de los 40 años, motivada por el deseo de mantenerse activa. “Mi hija tenía 7 años cuando empecé a correr en forma. Solo como ejercicio y también como una manera de mantenerme activa”, explicó. Actualmente entrena dos veces por semana recorriendo 5 kilómetros en Chillán Viejo.
Lee también: Así avanzan las obras para conectar paso fronterizo Minas Ñuble: «Lo que nos quedan son 23 kilómetros»
Corre por las avenidas de la ciudad
Desde hace seis años, que Ana Luisa es viuda y ha aprendido a combinar el deporte con su rol familiar. Antes corría en un estadio de Chillán, que luego cerró, por lo que adaptó su rutina a recorrer las avenidas de la ciudad.
Actualmente, se prepara para una carrera de 21 kilómetros, a pesar de los comentarios de su entorno, preocupados por un aumento en la distancia habitual. “Mi yerno me dice que ya no estoy para los 10 km, pero yo pretendo prepararme para los 21, esa es mi meta”, afirmó.
Relacionado: Chillán abrió beca para deportistas destacados: revisa acá todo lo que debes saber
Beneficios del envejecimiento activo y la actividad física
Ana Luisa recomienda el deporte a todas las edades y destacó que el ejercicio le permite sentirse activa y con energía. Su historia refleja cómo el deporte puede formar parte de la rutina diaria en la vejez.
Según el Ministerio de Salud, la actividad física contribuye a mantener la independencia y bienestar en personas mayores y reduce en gran medida síntomas asociados con la depresión.
El concepto de envejecimiento activo se refiere a mantener la salud física y mental en la tercera edad mediante actividad física constante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el ejercicio regular reduce riesgos de enfermedades crónicas y mejora la calidad de vida.