IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Practica por la ciudad

La historia de Ana Luisa Llantén, la atleta ñublensina de 72 años que brilló en la Maratón de Santiago

La maratonista chillanvejana lleva 3 décadas corriendo. Su próximo desafío será lograr 21 kilómetros, cuenta.
Ana Luisa Llantén, maratonista de 72 años.
Ana Luisa Llantén, maratonista de 72 años.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ana Luisa Llantén Valenzuela, maratonista de 72 años de Chillán Viejo (Región de Ñuble), corrió en la categoría de 5 kilómetros en la última versión de Maratón de Santiago, el pasado domingo 18 de mayo.

La chillanvejana tiene una trayectoria de más de 30 años dedicada a correr y también participó recientemente en una carrera de 10 kilómetros en Viña del Mar. Su participación demuestra que la edad no limita la práctica deportiva.

La atleta comenzó a correr cerca de los 40 años, motivada por el deseo de mantenerse activa. “Mi hija tenía 7 años cuando empecé a correr en forma. Solo como ejercicio y también como una manera de mantenerme activa”, explicó. Actualmente entrena dos veces por semana recorriendo 5 kilómetros en Chillán Viejo.

Lee también: Así avanzan las obras para conectar paso fronterizo Minas Ñuble: «Lo que nos quedan son 23 kilómetros»

Corre por las avenidas de la ciudad

Desde hace seis años, que Ana Luisa es viuda y ha aprendido a combinar el deporte con su rol familiar. Antes corría en un estadio de Chillán, que luego cerró, por lo que adaptó su rutina a recorrer las avenidas de la ciudad.

Actualmente, se prepara para una carrera de 21 kilómetros, a pesar de los comentarios de su entorno, preocupados por un aumento en la distancia habitual. “Mi yerno me dice que ya no estoy para los 10 km, pero yo pretendo prepararme para los 21, esa es mi meta”, afirmó.

Relacionado: Chillán abrió beca para deportistas destacados: revisa acá todo lo que debes saber

Beneficios del envejecimiento activo y la actividad física

Ana Luisa recomienda el deporte a todas las edades y destacó que el ejercicio le permite sentirse activa y con energía. Su historia refleja cómo el deporte puede formar parte de la rutina diaria en la vejez.

Según el Ministerio de Salud, la actividad física contribuye a mantener la independencia y bienestar en personas mayores y reduce en gran medida síntomas asociados con la depresión.

El concepto de envejecimiento activo se refiere a mantener la salud física y mental en la tercera edad mediante actividad física constante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el ejercicio regular reduce riesgos de enfermedades crónicas y mejora la calidad de vida.

Sigue leyendo: Larvas del suelo amenazan producción en campos en Ñuble: INIA advierte aumento en otoño

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.