Más de 5 mil personas figuran como deudoras de pensiones alimenticias en Ñuble. Así lo dio a conocer la Delegación Presidencial Regional este lunes, 20 de mayo, en el segundo aniversario de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, norma que permite ordenar el cobro forzoso de deudas desde cuentas bancarias u otros fondos financieros.
Concretamente, Ñuble registra 5.562 personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. De ese total, 5.370 son hombres, 184 mujeres y 12 registran sexo indefinido.
Un total de 7.292 niños, niñas y adolescentes están afectados actualmente por estas deudas en la región, afirmó el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes Bórquez.
Reyes también detalló que desde la habilitación del registro nacional, en noviembre de 2022, Ñuble ha sumado más de 9.000 inscripciones. Este sistema restringe una serie de trámites para quienes mantienen deudas, como solicitar créditos, renovar licencias de conducir o acceder a devoluciones de impuestos.
Lee también: Justicia ordena a inmobiliaria de Chillán pagar millonaria indemnización a 18 propietarios
Gobierno comparó cifras con «teletones»
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez Carvajal, informó sobre el monto acumulado a nivel nacional. “El día de hoy han ordenado el pago de 2 billones 500.000 millones de pesos de deuda de pensiones de alimentos, eso equivale a 52 Teletones”, sostuvo.
Sánchez añadió que la deuda por pensiones ha sido históricamente soportada por mujeres cuidadoras. También señaló que el sistema judicial ha comenzado a utilizar mecanismos para ubicar bienes y fondos financieros de los deudores, incluyendo cuentas bancarias y fondos previsionales.
Relacionado: Así avanzan las obras para conectar paso fronterizo Minas Ñuble: «Lo que nos quedan son 23 kilómetros»
Habrá consecuencias legales
El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, señaló que la ley entrega nuevas herramientas para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones alimenticias. “Hay posibilidad de investigar la parte financiera de las personas que están involucradas”, puntualizó.
De acuerdo con la información publicada por ChileAtiende, la ley permite a los tribunales ordenar pagos desde instrumentos financieros del deudor si se acreditan tres mensualidades impagas consecutivas o cinco discontinuas.
La Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos comenzó a regir el 20 de mayo de 2022. Su objetivo es facilitar el pago efectivo de pensiones y hacer exigible la obligación legal de contribuir económicamente al sustento de hijos e hijas.