IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Aún está en fase de diseño

Comité de Agua Potable Rural en Pemuco tendrá paneles solares para disminuir gastos de operación

La planta fotovoltaica reducirá en un 30% el consumo eléctrico del sector. Es el segundo proyecto de estas características informado en mayo.
Comité de Agua Potable Rural “Trinidad Relbún” junto a autoridades.
Comité de Agua Potable Rural “Trinidad Relbún” junto a autoridades.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 224 familias de Pemuco (Región de Ñuble) serán beneficiadas con un sistema de energía solar adjudicado en la convocatoria 2024 del Ministerio de Energía. El proyecto considera una planta fotovoltaica de 10 kilowatts, que permitirá reducir hasta un 30% del consumo eléctrico anual.

Es es el segundo anuncio de estas características que realiza el ministerio durante lo que va del mes. El primero de ellos beneficiará de igual forma a un comité rural de la comuna de Portezuelo.

Así lo informó LA FONTANA: Sector rural de Portezuelo tendrá sistema de agua potable conectado a paneles solares

El sistema estará destinado al Comité de Agua Potable Rural (APR) Trinidad Relbún, que abastece a más de dos mil personas en el sector del mismo nombre, ubicado en Ñuble. La ejecución de este proyecto, estará a cargo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, mediante el Fondo de Acceso a la Energía (FAE).

Este proyecto permitirá disminuir los costos eléctricos que genera el funcionamiento del APR que abastece la zona. El presidente del comité APR, José Luis Espinoza, explicó que el gasto en electricidad ha sido una preocupación constante para la organización y afirmó que el consumo energético del sistema APR es elevado debido a las bombas presurizadoras.

Lee también: Ñuble registra más de 5.500 deudores de pensión alimenticia: implican 7 mil menores afectados

Aún está en etapa de diseño

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de diseño técnico, etapa en que se define la ubicación de los paneles solares, la cual es clave para su vital funcionamiento. Una vez finalizado el proceso de diseño, se iniciará la licitación pública que finalmente llevará a la construcción del sistema.

Este tipo de proyectos forman parte de las políticas públicas de acceso energético en zonas rurales, impulsadas desde el Estado. En ese sentido, la energía solar ha tenido una expansión sostenida en América Latina, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Los paneles solares transforman la energía obtenida del sol en electricidad, a través del proceso conocido como efecto fotovoltaico. Cabe destacar que, este tipo de tecnología es catalogada como energía renovable, ya que no produce emisiones contaminantes durante su operación.

Sigue leyendo: Corte de Chillán «realizará juicio» a longanizas de San Carlos para celebrar el Día del Patrimonio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.