Un total de 224 familias de Pemuco (Región de Ñuble) serán beneficiadas con un sistema de energía solar adjudicado en la convocatoria 2024 del Ministerio de Energía. El proyecto considera una planta fotovoltaica de 10 kilowatts, que permitirá reducir hasta un 30% del consumo eléctrico anual.
Es es el segundo anuncio de estas características que realiza el ministerio durante lo que va del mes. El primero de ellos beneficiará de igual forma a un comité rural de la comuna de Portezuelo.
Así lo informó LA FONTANA: Sector rural de Portezuelo tendrá sistema de agua potable conectado a paneles solares
El sistema estará destinado al Comité de Agua Potable Rural (APR) Trinidad Relbún, que abastece a más de dos mil personas en el sector del mismo nombre, ubicado en Ñuble. La ejecución de este proyecto, estará a cargo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, mediante el Fondo de Acceso a la Energía (FAE).
Este proyecto permitirá disminuir los costos eléctricos que genera el funcionamiento del APR que abastece la zona. El presidente del comité APR, José Luis Espinoza, explicó que el gasto en electricidad ha sido una preocupación constante para la organización y afirmó que el consumo energético del sistema APR es elevado debido a las bombas presurizadoras.
Lee también: Ñuble registra más de 5.500 deudores de pensión alimenticia: implican 7 mil menores afectados
Aún está en etapa de diseño
Actualmente el proyecto se encuentra en fase de diseño técnico, etapa en que se define la ubicación de los paneles solares, la cual es clave para su vital funcionamiento. Una vez finalizado el proceso de diseño, se iniciará la licitación pública que finalmente llevará a la construcción del sistema.
Este tipo de proyectos forman parte de las políticas públicas de acceso energético en zonas rurales, impulsadas desde el Estado. En ese sentido, la energía solar ha tenido una expansión sostenida en América Latina, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
Los paneles solares transforman la energía obtenida del sol en electricidad, a través del proceso conocido como efecto fotovoltaico. Cabe destacar que, este tipo de tecnología es catalogada como energía renovable, ya que no produce emisiones contaminantes durante su operación.