IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Habrá dos puntos fijos en áreas públicas

Aumentan patrullas en el centro de Chillán para fiscalizar el comercio informal

La medida incluye vigilancia con cámaras y operativos conjuntos con Carabineros para enfrentar el comercio ambulante no autorizado.
Foto: Municipio
Foto: Municipio
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de ocho duplas de patrullaje municipal están operando en el centro de Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó el director de Seguridad Pública durante la sesión del concejo municipal de este jueves, 22 de mayo.

Las tareas se realizan en coordinación con Carabineros y tienen como finalidad fiscalizar el comercio informal y controlar documentación vehicular en sectores de alta circulación.

Tres de las duplas municipales patrullan de forma permanente el sector del mercado. Las cinco restantes operan en horarios diferenciados, cubriendo turnos de mañana y tarde-noche.

Lee también: Ñuble registra más de 5.500 deudores de pensión alimenticia: implican 7 mil menores afectados

Patrullas fijas en dos lugares

También se habilitó una patrulla fija en la Plaza de Armas y en el Paseo Arauco, lugares con alta afluencia peatonal, donde se ha detectado actividad de comercio ambulante no autorizado.

El director de Seguridad Pública Municipal, Lautaro Arias Berrocal, indicó que las acciones se enmarcan en una reorganización interna. “Estamos con un copamiento bastante masivo en relación a lo que se hacía y lo que se venía haciendo”, señaló.

Las patrullas se despliegan junto a Carabineros como parte de un esquema mixto de fiscalización que opera en distintos puntos del centro.

Te podría interesar: Casi mil estudiantes de San Carlos beneficiados con beca de Educación Superior: aportes suman $345 millones

Comercio ambulante sigue en las calles

Los operativos también han incluido controles en las inmediaciones del hospital local y en otras zonas de tránsito comercial. En estos procedimientos se ha fiscalizado la portación de documentación obligatoria para vehículos y motocicletas.

Según el director, los controles buscan intervenir espacios donde se ejerce comercio ambulante sin autorización, una práctica frecuente en sectores céntricos.

Arias informó que en uno de los operativos recientes hubo personas detenidas por delitos flagrantes. “La semana pasada detuvimos personas en delitos in fraganti; en uno de los casos nuestros funcionarios fueron agredidos”, afirmó.

Pese al despliegue, el comercio informal continúa en las calles. El director explicó que los controles no han sido suficientes para erradicarlo de forma permanente.

“Se están haciendo controles, pero las personas que ejercen de manera ilegal vuelven a las calles”, declaró Arias durante la sesión del concejo municipal. El patrullaje en terreno se complementa con un sistema de televigilancia, que mantiene monitoreo las 24 horas en puntos estratégicos del centro de la ciudad.

Sigue leyendo: Día del Patrimonio en Chillán: revisa la ruta con 10 espacios culturales que abrirán este fin de semana

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.