Un total de ocho duplas de patrullaje municipal están operando en el centro de Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó el director de Seguridad Pública durante la sesión del concejo municipal de este jueves, 22 de mayo.
Las tareas se realizan en coordinación con Carabineros y tienen como finalidad fiscalizar el comercio informal y controlar documentación vehicular en sectores de alta circulación.
Tres de las duplas municipales patrullan de forma permanente el sector del mercado. Las cinco restantes operan en horarios diferenciados, cubriendo turnos de mañana y tarde-noche.
Lee también: Ñuble registra más de 5.500 deudores de pensión alimenticia: implican 7 mil menores afectados
Patrullas fijas en dos lugares
También se habilitó una patrulla fija en la Plaza de Armas y en el Paseo Arauco, lugares con alta afluencia peatonal, donde se ha detectado actividad de comercio ambulante no autorizado.
El director de Seguridad Pública Municipal, Lautaro Arias Berrocal, indicó que las acciones se enmarcan en una reorganización interna. “Estamos con un copamiento bastante masivo en relación a lo que se hacía y lo que se venía haciendo”, señaló.
Las patrullas se despliegan junto a Carabineros como parte de un esquema mixto de fiscalización que opera en distintos puntos del centro.
Te podría interesar: Casi mil estudiantes de San Carlos beneficiados con beca de Educación Superior: aportes suman $345 millones
Comercio ambulante sigue en las calles
Los operativos también han incluido controles en las inmediaciones del hospital local y en otras zonas de tránsito comercial. En estos procedimientos se ha fiscalizado la portación de documentación obligatoria para vehículos y motocicletas.
Según el director, los controles buscan intervenir espacios donde se ejerce comercio ambulante sin autorización, una práctica frecuente en sectores céntricos.
Arias informó que en uno de los operativos recientes hubo personas detenidas por delitos flagrantes. “La semana pasada detuvimos personas en delitos in fraganti; en uno de los casos nuestros funcionarios fueron agredidos”, afirmó.
Pese al despliegue, el comercio informal continúa en las calles. El director explicó que los controles no han sido suficientes para erradicarlo de forma permanente.
“Se están haciendo controles, pero las personas que ejercen de manera ilegal vuelven a las calles”, declaró Arias durante la sesión del concejo municipal. El patrullaje en terreno se complementa con un sistema de televigilancia, que mantiene monitoreo las 24 horas en puntos estratégicos del centro de la ciudad.