IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Licencias médicas y viajes al extranjero en Ñuble: revisa la lista de todas las instituciones involucradas

El listado lo encabeza el SLEP Punilla Cordillera, pero figuran todos los municipios de la región y también el Gobierno Regional. Conoce el detalle acá.
De izquierda a derecha: El SLEP Punilla Cordillera, el municipio de San Carlos y el de Chillán. Al frente, formulario de licencias médicas.
De izquierda a derecha: El SLEP Punilla Cordillera, el municipio de San Carlos y el de Chillán. Al frente, formulario de licencias médicas.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado jueves, 22 de mayo, la Contraloría General de la República reveló un escándalo. Más de 25 mil funcionarios del Estado salieron del país entre 2023 y 2024 mientras se encontraban con licencia médica.

Según el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) del ente contralor, se emitieron 35.585 licencias a estos trabajadores estatales, de las cuales un 69% correspondía a Fonasa y el 31% a isapres. Durante esos periodos de reposo, se detectaron 59.575 entradas o salidas del país, información que fue proporcionada por la Policía de Investigaciones.

Ante estos antecedentes, el Ministerio Público abrió una investigación penal de oficio. El fiscal nacional Ángel Valencia instruyó que la causa sea llevada por la Fiscalía Oriente, donde ya existe una indagatoria por licencias médicas fraudulentas. Se investigan posibles delitos como fraude al fisco, uso malicioso de instrumento público y, en el caso de los médicos, emisión de licencias falsas. Las penas podrían incluir cárcel y multas.

El detalle de instituciones en Ñuble

Todas las regiones del país se vieron involucradas, incluyendo Ñuble. Según publicó BioBioChile, la totalidad de municipios ñublensinos figura en el listado oficial. Y hay más.

A continuación, LA FONTANA publica de manera íntegra y en detalle el total de instituciones de la Región de Ñuble que figuran en el informe de Contraloría y la cantidad de licencias emitidas ante cada organismo.

En total, figuran 38 instituciones que suman, entre todas, 530 licencias cuestionables emitidas.

SLEP Punilla Cordillera en el primer lugar

A nivel regional, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera encabeza el listado con la mayor cantidad de licencias emitidas relacionadas a viajes al extranjero: 53 documentos. Pero no es el único organismo educativo que figura en la lista.

Le sigue el Departamento de Educación Municipal de San Carlos, con 23 licencias, lo que refleja un nivel considerable de ausentismo asociado al área educativa de esa comuna. Esto, ya que el registro data de 2023, año en que el SLEP aún no entraba en vigencia.

Por su parte, el Departamento de Educación de la Municipalidad de San Nicolás registró 20 licencias, mientras que el Departamento de Educación de la Municipalidad de Ránquil reportó 16 casos en el mismo periodo.

En el caso de la comuna de Ninhue, el Departamento de Educación consignó 6 licencias médicas, y en el caso de Portezuelo, su Departamento de Administración y Educación Pública contabilizó 5 licencias. Finalmente, en Trehuaco, el Departamento de Educación informó 2 licencias médicas emitidas.

Todas las municipalidades implicadas

La Municipalidad de San Carlos reportó la cifra más elevada, con un total de 45 licencias médicas emitidas. Le siguen la Municipalidad de Chillán Viejo, con 39 licencias, y la Municipalidad de San Ignacio, que informó 36 licencias en el periodo.

Le sigue la Municipalidad de Bulnes, que reportó 29 licencias médicas, la Municipalidad de El Carmen, con 27 casos, y la Municipalidad de Cobquecura, que presentó 25 licencias. Por su parte, el Departamento Comunal de la Municipalidad de Pemuco indicó 23 licencias emitidas.

La Municipalidad de Chillán sumó 20 licencias médicas, mientras que la Municipalidad de Quirihue registró 19. La Municipalidad de Coihueco contabilizó 6 licencias, y la Municipalidad de Ñiquén un total de 11.

La comuna de Yungay reportó 9 licencias, y la de San Fabián consignó 10. En tanto, la Municipalidad de Pinto indicó 5 licencias médicas.

En la comuna de Quillón, se informaron 13 licencias desde la entidad principal, y otras 2 de la misma comuna, posiblemente vinculadas a diferentes unidades.

La Municipalidad de Coelemu registró 12 licencias médicas, la Municipalidad de Ninhue una sola (1) y la Municipalidad de Portezuelo2 licencias emitidas.

Departamentos y organismos de Salud

El área de salud, que incluye tanto departamentos municipales como hospitales públicos de la región, también registró licencias médicas acompañadas de viajes al extranjero

La Departamento de Salud Municipal de Coihueco reportó el mayor número en este grupo, con 18 licencias. Le sigue el DESAMU de San Nicolás, que informó 11 licencias, misma cifra registrada por el Departamento de Salud de la Municipalidad de Pinto.

El Departamento de Salud de Quillón también reportó una cifra importante, con 14 licencias médicas. En Pemuco, su Departamento de Salud consignó 6 casos durante el periodo. Por su parte, tanto el Departamento de Salud de Ninhue como el Departamento de Salud de Trehuaco informaron 2 licencias médicas cada uno.

A nivel hospitalario, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán reportó 2 licencias médicas, igual que el Hospital de Quirihue, mientras que el Hospital de San Carlos informó 1 licencia médica.

Gobierno Regional también figura en el listado

En cuanto a reparticiones públicas, la lista es integrada por el Gobierno Regional de Ñuble. El órgano habría emitido 3 licencias médicas relacionadas a salidas del país entre 2023 y 2024.

No se mencionan seremis ni delegaciones del Gobierno central en la zona.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.