En la comuna de San Nicolás, Región de Ñuble, se entregó el primer conjunto habitacional industrializado del territorio. La iniciativa benefició a 84 familias del comité “Lomas de Puyaral”.
La inversión pública superó los $3.718 millones en subsidios habitacionales. La ejecución estuvo a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Serviu.
Las viviendas fueron construidas con un sistema prefabricado, ensamblado en planta y montado sobre fundaciones de hormigón armado. Este tipo de construcción permite reducir los plazos de ejecución y la generación de residuos.
El director regional del Serviu, Roberto Grandón, explicó que “las viviendas industrializadas disminuyen los residuos y aceleran el proceso constructivo entre un 40 a 50%”. También indicó que no requieren permiso de edificación ni recepción municipal.
Las casas tienen entre 50 y 64 metros cuadrados de superficie. Están ubicadas en calle Arturo Prat, a pocas cuadras del CESFAM comunal.
El conjunto habitacional incluye una sede comunitaria, más de 500 metros cuadrados de áreas verdes y una red eléctrica soterrada. Las obras fueron financiadas con subsidios estatales.
Lee también: Comité de Agua Potable Rural en Pemuco tendrá paneles solares para disminuir gastos de operación
Viviendas no requirieron permisos municipales
Las viviendas cuentan con certificación técnica del Minvu. No requieren trámites municipales como permisos de edificación o recepciones finales.
Para habilitar el sistema de alcantarillado, se amplió la planta de tratamiento de aguas servidas. La intervención fue financiada por el Gobierno Regional y ejecutada en coordinación con el municipio.
La mayoría de las personas beneficiadas pertenece a un comité liderado por mujeres. La presidenta del comité, Flor Vergara Cea, señaló: “Tuvimos muchos tropiezos para seguir avanzando, pero la esperanza nunca la dejamos”.
Relacionado: Así avanzan las obras para conectar paso fronterizo Minas Ñuble: «Lo que nos quedan son 23 kilómetros»
Vergara Cea también agradeció a las dirigentas del grupo por su participación durante el proceso. Las viviendas fueron adjudicadas tras años de espera.
El Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, afirmó que se espera aplicar este modelo en otras comunas de Ñuble. “Tenemos más proyectos encaminados, como ‘Peumayen’ en Chillán y ‘Nuevo Sol de Quillón’”, declaró.
Marchant añadió que el sistema industrializado busca diversificar los mecanismos de acceso a soluciones habitacionales. Esta modalidad forma parte del Plan de Emergencia Habitacional.
El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, mencionó que la coordinación entre actores fue clave para concretar el conjunto. “La municipalidad apoyó constantemente y construyó la ampliación de la planta de tratamiento con fondos del Gobierno Regional”, expresó.