En la Villa Padre Hurtado III, comuna de Chillán Viejo (Región de Ñuble), se inauguróun proyecto que mejora el mobiliario de la plaza del sector. Así lo informó el propio municipio, este martes 27 de mayo.
La iniciativa busca mejorar los espacios públicos para la recreación y la integración familiar y fue financiada con recursos del 8% del Gobierno Regional, con una inversión superior a $3,5 millones de pesos.
El proyecto fue presentado por la Junta de Vecinos de la villa dentro del Fondo de Seguridad del Concurso de Vinculación con la Comunidad 2024. Con esos fondos se instalaron juegos infantiles inclusivos en el área verde del sector. La Municipalidad de Chillán Viejo también realizó un reacondicionamiento del lugar que incluyó limpieza, mejoras en adoquines y embellecimiento del entorno.
Lee también: Vecinos de Altos de Monterrico, en Chillán, constituyen nuevo centro cultural
Espacios para la infancia y el encuentro vecinal
El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, destacó la relevancia de la iniciativa para la infancia. Indicó que los recursos se destinaron a crear juegos infantiles seguros e inclusivos. “Un proyecto muy importante para la comunidad de la villa Padre Hurtado III, principalmente nuestras niñas y niños”, afirmó.
La municipalidad efectuó además una mantención en la sede social de la villa, pintándola y reparando la reja. Esta medida busca mantener espacios para el encuentro vecinal. La vecina Marcela Romero valoró la intervención y señaló que “se nota la presencia de la municipalidad, el interés porque los ciudadanos vivamos mejor y que llevemos a Chillán Viejo en el corazón”.
Relacionado: Municipios de Ñuble deben aumentar áreas verdes: región tiene apenas 2,7 metros² por persona
Proyecto regional de prevención y recuperación de espacios públicos
El proyecto forma parte de un programa regional de prevención situacional y recuperación de espacios públicos. Los recursos asignados corresponden al 8% del presupuesto regional destinados a seguridad y vinculación comunitaria. Este mecanismo permite que las comunidades postulen iniciativas para mejorar sus entornos.
La instalación de juegos inclusivos considera la accesibilidad para niños y niñas con distintas capacidades. El objetivo de esta iniciativa es promover igualdad en las oportunidades de recreación, un derecho básico para buen desarrollo de los infantes. La obra busca transformar un espacio público para la convivencia familiar y social en la villa.