IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Recursos regionales

Mejoran mobiliario de plaza vecinal en Chillán Viejo con proyecto de $3,5 millones

La iniciativa contempla juegos inclusivos y mejoras en espacios públicos para promover integración social. Revísalo acá.
Alcalde Chillán Viejo, Jorge del Pozo, junto a vecinos en el área verde de la Villa Padre Hurtado III.
Alcalde Chillán Viejo, Jorge del Pozo, junto a vecinos en el área verde de la Villa Padre Hurtado III.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la Villa Padre Hurtado III, comuna de Chillán Viejo (Región de Ñuble), se inauguróun proyecto que mejora el mobiliario de la plaza del sector. Así lo informó el propio municipio, este martes 27 de mayo.

La iniciativa busca mejorar los espacios públicos para la recreación y la integración familiar y fue financiada con recursos del 8% del Gobierno Regional, con una inversión superior a $3,5 millones de pesos.

El proyecto fue presentado por la Junta de Vecinos de la villa dentro del Fondo de Seguridad del Concurso de Vinculación con la Comunidad 2024. Con esos fondos se instalaron juegos infantiles inclusivos en el área verde del sector. La Municipalidad de Chillán Viejo también realizó un reacondicionamiento del lugar que incluyó limpieza, mejoras en adoquines y embellecimiento del entorno.

Lee también: Vecinos de Altos de Monterrico, en Chillán, constituyen nuevo centro cultural

Espacios para la infancia y el encuentro vecinal

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, destacó la relevancia de la iniciativa para la infancia. Indicó que los recursos se destinaron a crear juegos infantiles seguros e inclusivos. “Un proyecto muy importante para la comunidad de la villa Padre Hurtado III, principalmente nuestras niñas y niños”, afirmó.

La municipalidad efectuó además una mantención en la sede social de la villa, pintándola y reparando la reja. Esta medida busca mantener espacios para el encuentro vecinal. La vecina Marcela Romero valoró la intervención y señaló que “se nota la presencia de la municipalidad, el interés porque los ciudadanos vivamos mejor y que llevemos a Chillán Viejo en el corazón”.

Relacionado: Municipios de Ñuble deben aumentar áreas verdes: región tiene apenas 2,7 metros² por persona

Proyecto regional de prevención y recuperación de espacios públicos

El proyecto forma parte de un programa regional de prevención situacional y recuperación de espacios públicos. Los recursos asignados corresponden al 8% del presupuesto regional destinados a seguridad y vinculación comunitaria. Este mecanismo permite que las comunidades postulen iniciativas para mejorar sus entornos.

La instalación de juegos inclusivos considera la accesibilidad para niños y niñas con distintas capacidades. El objetivo de esta iniciativa es promover igualdad en las oportunidades de recreación, un derecho básico para buen desarrollo de los infantes. La obra busca transformar un espacio público para la convivencia familiar y social en la villa.

Sigue leyendo: San Fabián se reúne con municipio argentino de Las Ovejas por paso fronterizo Minas – Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.