IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

PDI estará monitoreando paralelamente

Municipio de Chillán destinó $6 millones para modernizar central de cámaras de vigilancia de Carabineros

El nuevo equipamiento permitirá supervisar 66 cámaras y se sumarán 67 más con financiamiento regional adicional.
Así es la central de monitoreo. Foto: Municipio.
Así es la central de monitoreo. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $6 millones fueron destinados por la Municipalidad de Chillán (Región de Ñuble) para modernizar el equipamiento de la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros. Así lo informó el municipio este martes 17 de junio.

La CENCO administra actualmente 66 cámaras de vigilancia ubicadas en distintos sectores de la ciudad, y su sala de control fue objeto de mejoras tecnológicas.

La inversión permitió actualizar el sistema operativo, renovar monitores y mejorar la visualización de imágenes registradas en la vía pública. El objetivo declarado es optimizar el seguimiento urbano desde la infraestructura existente.

Lee también: 43 agrupaciones folclóricas conmemoraron aniversario de Chillán con 445 cuecas: una por cada año

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, señaló que se trata de una medida para mejorar las condiciones operativas del monitoreo. “Hemos visto la nitidez con que la ciudad se está mirando actualmente gracias al esfuerzo que hacemos nosotros”, indicó.

Además de las cámaras controladas desde CENCO, la municipalidad gestiona otras 86 cámaras desde el Estadio Municipal Nelson Oyarzún.

Próximamente se sumarán 67 nuevos dispositivos que forman parte de un proyecto del Gobierno Regional de Ñuble. Este proyecto considera 209 cámaras en total para distintas comunas, con una inversión estimada de $3.000 millones.

La PDI estará monitoreando de manera paralela

El Director de Seguridad Pública de Inspección Municipal, Lautaro Arias Berrocal, explicó que la intención es aumentar la cobertura del monitoreo. “Las nuevas 67 cámaras que entrarán en operaciones las vamos a monitorear desde el estadio, y habrá salas ‘espejo’ en Carabineros y en la PDI”, señaló.

El Prefecto de Carabineros de Ñuble, Héctor Soto, se refirió al uso que tendrán los nuevos equipos. “Como institución valoramos tremendamente el esfuerzo que ha hecho el municipio en términos de inversión para poder tener mejores herramientas para promover la prevención”, afirmó.

Relacionado: Joe Vasconcellos se presentará en Chillán para conmemorar 30 años de uno de sus álbumes

El alcalde Benavente también destacó el uso judicial que puede darse a las imágenes. “Las acciones que hemos realizado sin duda permiten y tributan para que tengamos medios de prueba para la Fiscalía y para las posibles investigaciones”, indicó.

El uso de imágenes captadas por cámaras de vigilancia como prueba en procesos penales requiere cumplir con principios técnicos como la cadena de custodia, que asegura su validez ante tribunales ver definición del Ministerio Público.

Sigue leyendo: Reponen ruta en Cobquecura tras socavón causado por sistema frontal

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.