Un total de $6 millones fueron destinados por la Municipalidad de Chillán (Región de Ñuble) para modernizar el equipamiento de la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros. Así lo informó el municipio este martes 17 de junio.
La CENCO administra actualmente 66 cámaras de vigilancia ubicadas en distintos sectores de la ciudad, y su sala de control fue objeto de mejoras tecnológicas.
La inversión permitió actualizar el sistema operativo, renovar monitores y mejorar la visualización de imágenes registradas en la vía pública. El objetivo declarado es optimizar el seguimiento urbano desde la infraestructura existente.
Lee también: 43 agrupaciones folclóricas conmemoraron aniversario de Chillán con 445 cuecas: una por cada año
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, señaló que se trata de una medida para mejorar las condiciones operativas del monitoreo. “Hemos visto la nitidez con que la ciudad se está mirando actualmente gracias al esfuerzo que hacemos nosotros”, indicó.
Además de las cámaras controladas desde CENCO, la municipalidad gestiona otras 86 cámaras desde el Estadio Municipal Nelson Oyarzún.
Próximamente se sumarán 67 nuevos dispositivos que forman parte de un proyecto del Gobierno Regional de Ñuble. Este proyecto considera 209 cámaras en total para distintas comunas, con una inversión estimada de $3.000 millones.
La PDI estará monitoreando de manera paralela
El Director de Seguridad Pública de Inspección Municipal, Lautaro Arias Berrocal, explicó que la intención es aumentar la cobertura del monitoreo. “Las nuevas 67 cámaras que entrarán en operaciones las vamos a monitorear desde el estadio, y habrá salas ‘espejo’ en Carabineros y en la PDI”, señaló.
El Prefecto de Carabineros de Ñuble, Héctor Soto, se refirió al uso que tendrán los nuevos equipos. “Como institución valoramos tremendamente el esfuerzo que ha hecho el municipio en términos de inversión para poder tener mejores herramientas para promover la prevención”, afirmó.
Relacionado: Joe Vasconcellos se presentará en Chillán para conmemorar 30 años de uno de sus álbumes
El alcalde Benavente también destacó el uso judicial que puede darse a las imágenes. “Las acciones que hemos realizado sin duda permiten y tributan para que tengamos medios de prueba para la Fiscalía y para las posibles investigaciones”, indicó.
El uso de imágenes captadas por cámaras de vigilancia como prueba en procesos penales requiere cumplir con principios técnicos como la cadena de custodia, que asegura su validez ante tribunales ver definición del Ministerio Público.