Fortalecer el servicio enogastronómico local, relacionado con la combinación del vino y la comida. Ese es el objetivo del curso gratuito “Capitán de Vino, el Arte del Servicio”, que comenzará el 7 de julio en INACAP Chillán (Región de Ñuble).
El curso está dirigido a personas que trabajan en el sector gastronómico o vitivinícola del Valle del Itata. Tendrá una duración total de 30 horas e incluirá módulos teóricos y prácticos.
Entre los contenidos se encuentran historia del vino, técnicas de cata y maridaje, servicio en mesa y viticultura. También se exige una propuesta final que integre una carta de vinos y un menú con productos regionales.
El director de Didepro, Renato Segura, señaló que la iniciativa busca profesionalizar a quienes prestan servicios asociados a la gastronomía local. “Buscamos que los trabajadores del rubro comprendan la importancia del vino en la experiencia gastronómica y turística”, declaró.
Segura agregó que la formación técnica en torno al vino puede aportar al desarrollo productivo del territorio. La capacitación forma parte de un plan municipal más amplio vinculado al enoturismo.
Lee también: Histórica helada en Ñuble preocupa a agricultores: termómetros llegaron a los -9,3° en Chillán
Hay cupos disponibles
Participarán representantes de once restaurantes y centros de eventos, entre ellos Volcano Restaurante, Restaurante Viejo Amor y Abracadabra Casa de Eventos. También se contará con el aporte técnico de viñas del Valle del Itata, como Mujeres Itata, Jardúa, TRESC y Riveras del Chillán.
El encargado de la OTEC Municipal, Luis Urra, informó que aún quedan cupos disponibles y extendió la invitación a nuevos interesados. “Queremos invitar a otras viñas del Valle del Itata a ser parte de una red que potencie el servicio enológico con sello regional”, señaló.
Relacionado: Operación Cachureos en Chillán: este es el listado de sectores que recorrerá hasta el 5 de julio
Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar llamando al número 42 2433385. La convocatoria está dirigida a personas con experiencia o interés en el área de gastronomía y vinos.
Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el enoturismo ha crecido en zonas vitivinícolas como Maule, Biobío y Ñuble. Este tipo de turismo contempla visitas a viñedos, degustaciones y experiencias culinarias fuente: Odepa, Ministerio de Agricultura.
Se espera que los conocimientos entregados contribuyan a fortalecer la oferta local vinculada al vino. La formación estará centrada en técnicas aplicadas y en el uso de productos propios del territorio.
La iniciativa es organizada por la OTEC Municipal en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro) de la Municipalidad de Chillán.