Reforzar las oportunidades laborales para jóvenes en proceso de reinserción social. Ese fue el objetivo del curso de Cocina Nacional impartido en la Región de Ñuble, cuya realización fue informada el miércoles 2 de julio.
El programa considera 158 horas de formación teórica y práctica. Está destinado a jóvenes bajo supervisión del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil que buscan acceder al mundo laboral. Las clases se enfocan en técnicas de cocina y en la elaboración de platos típicos como cazuela, carbonada y mote con huesillo.
La actividad está a cargo de dicho servicio, en convenio con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la OTEC de la Universidad de La Frontera.
Las clases
Se imparten contenidos sobre higiene, presentación de platos y manipulación de alimentos. También se trabaja en habilidades sociales orientadas al empleo formal. La capacitación incluye componentes de preparación para emprendimientos individuales.
La directora regional de Sence, Leandra Macías, explicó que la actividad está pensada para facilitar la transición laboral de los jóvenes. “Sabemos que podemos cambiar la vida de las personas a través de una capacitación, con intermediación laboral”, señaló.
Macías agregó que la formación incluye acompañamiento posterior para quienes completen el curso. Según dijo, se busca que los jóvenes no queden desvinculados una vez que finaliza la instancia formativa.
Lee también: Iniciarán curso de gastronomía y vinos en Chillán enfocado en producción del Itata
Modelo de intervención juvenil
El director regional del servicio, Felipe Opazo, indicó que se trata de una acción articulada con otros organismos públicos y privados. “Estamos desplegando todos nuestros esfuerzos en establecer lazos de colaboración con distintas instituciones público y privadas que permitan tributar al proceso de reinserción social”, declaró.
Opazo sostuvo que este tipo de capacitaciones buscan entregar herramientas prácticas que puedan aplicarse de inmediato. Afirmó que el objetivo es que los jóvenes logren integrarse laboralmente sin depender de programas asistenciales.
El chef instructor, Felipe Fierro, explicó que las sesiones se desarrollan en condiciones similares a una cocina profesional. “El curso está dirigido a que los jóvenes puedan reinsertarse laboralmente o tal vez buscar un emprendimiento si lo necesitan, lo requieren o lo desean”, dijo.
Relacionado: Brindarán atención gratuita a más de 60 vecinos en operativo dental en El Carmen
Fierro precisó que los contenidos buscan generar autonomía en los participantes. Añadió que se trabaja con una metodología práctica, centrada en la aplicación directa de lo aprendido.
La actividad forma parte de los programas de formación laboral del SNRSJ. El organismo fue creado por la Ley N°21.527, que puso fin al modelo anterior de atención del Sename en justicia juvenil.
La nueva institucionalidad establece líneas de intervención educativa, psicosocial y de capacitación. Estas buscan evitar la reincidencia y favorecer procesos de integración sostenida a la comunidad.