IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ola de frío

Heladas están frenando crecimiento de praderas en Ñuble y afectan alimentación del ganado

Expertos advierten riesgo de pérdida forrajera y recomiendan reducir carga animal para evitar daños adicionales. Revísalo acá.
Praderas con escarcha. Foto: INIA Quilamapu
Praderas con escarcha. Foto: INIA Quilamapu
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las heladas están frenando el crecimiento de las praderas y afectan la alimentación del ganado. Así lo informó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu el miércoles 2 de julio, tras constatar daños en predios ganaderos de la Región de Ñuble.

Las condiciones climáticas han generado impactos en la producción forrajera y en el manejo general del ganado, lo que obliga a adoptar medidas de resguardo en los sistemas ganaderos afectados.

La investigadora en sistemas ganaderos del INIA Quilamapu, Soledad Espinoza, explicó que las praderas necesitan una temperatura mínima de 5 °C para desarrollarse. Según dijo, las temperaturas más bajas han detenido el crecimiento de las especies forrajeras utilizadas para alimentar animales.

Además, la investigadora precisó que la presencia de escarcha y la falta de luz solar también dificultan el desarrollo normal de las praderas. “La alteración de cualquiera de estas variables incide negativamente en el crecimiento de las praderas, hasta llegar a detenerlo”, indicó.

La experta señaló que el pisoteo del ganado o el paso de maquinaria sobre terrenos congelados provoca daños graves en las plantas forrajeras. Esto puede comprometer el consumo disponible para los animales durante el invierno.

“Si se produce un descongelamiento rápido o si se pasa maquinaria por encima, o incluso por el simple pisoteo del ganado, las plantas pueden dañarse severamente”, advirtió Espinoza, en referencia a los daños que puede sufrir la pradera bajo estas condiciones.

Relacionado: Histórica helada en Ñuble preocupa a agricultores: termómetros llegaron a los -9,3° en Chillán

Recomendaciones del INIA

La investigadora recomendó reducir la carga animal en los potreros afectados, especialmente en el caso de animales con bajo rendimiento. También sugirió utilizar forrajes conservados y especies como las quilas, disponibles en los propios predios.

A su vez, planteó evitar la entrega directa de heno sobre el suelo y habilitar callejones de tránsito para el desplazamiento del ganado, mientras permanezca la escarcha.

Lee también: Proyecto para mejorar «ruta de la muerte» entre Chillán y Yungay habría duplicado su costo

Ganado se expone a riesgos

Respecto al estado del ganado, Espinoza advirtió que los bovinos pueden tolerar hasta -6 °C, pero el riesgo aumenta si el pelaje está mojado o si hay presencia de viento. Esto puede derivar en cuadros de estrés térmico o complicaciones de salud animal.

En el caso de los terneros, la especialista llamó a mantenerlos en lugares secos, protegidos y bajo monitoreo frecuente. “Se debe tener el cuidado de llevarlos a refugios y monitorearlos permanentemente, ya que son más sensibles”, puntualizó.

Sobre la alimentación, Espinoza planteó la necesidad de incorporar bloques minerales como suplemento nutricional. Estos productos permiten mejorar la absorción de nutrientes en contextos de baja oferta forrajera.

También indicó que se deben entregar alimentos en la cantidad y calidad adecuadas, evitando incrementos excesivos en los costos de mantención. “Se deben procurar alimentos en la cantidad y calidad apropiadas y al menor costo posible”, señaló.

Sigue leyendo: Detienen en Chillán a hombre acusado de abuso sexual contra menor: es tío de la víctima

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.