Un total de 437 solicitudes de autorización sanitaria para establecimientos de alimentos fueron resueltas por la Seremi de Salud de Ñuble entre enero y mayo de 2025. La información fue entregada el miércoles, 2 de julio, indicando que el tiempo promedio de tramitación fue de 13 días (el plazo legal son 30 días).
Las solicitudes autorizadas corresponden a comercios como restaurantes, supermercados y otros locales similares, ubicados en las 21 comunas de la región. Se trata de permisos exigidos por la legislación sanitaria para iniciar actividades relacionadas con la producción o venta de alimentos.
Del total de trámites, 221 solicitudes fueron clasificadas como de bajo riesgo sanitario y resueltas en un plazo igual o inferior a dos días. Además, 18 solicitudes requirieron plazos adicionales para completar documentación, sin superar los tiempos permitidos por la normativa vigente.
Durante el mismo periodo, la Unidad de Seguridad Alimentaria ejecutó 198 fiscalizaciones en terreno. Las inspecciones se enfocaron en revisar condiciones básicas como la infraestructura del local, los procedimientos de higiene y la manipulación de alimentos.
Lee también: Proyecto para mejorar «ruta de la muerte» entre Chillán y Yungay habría duplicado su costo
Procesos certificados bajo norma de calidad
Las fiscalizaciones también contemplan la evaluación del personal que trabaja en contacto con productos alimenticios. Estos controles buscan garantizar el cumplimiento del Reglamento Sanitario de los Alimentos y otras disposiciones del Ministerio de Salud.
El proceso de autorización puede realizarse presencialmente o mediante la plataforma digital seremienlinea.minsal.cl. El trámite incluye la revisión técnica por parte de profesionales de la Seremi y, en algunos casos, una visita de inspección previa a la resolución.
Relacionado: Iniciarán curso de gastronomía y vinos en Chillán enfocado en producción del Itata
La Seremi de Salud de Ñuble informó que cinco de sus procesos están certificados bajo la norma ISO 9001:2015, entre ellos, la formalización y fiscalización de instalaciones alimentarias. Esta norma establece requisitos para sistemas de gestión de calidad en organizaciones públicas y privadas.
La Seremi (s) de Salud de Ñuble, Marcela Cuadra, explicó que la revisión de antecedentes sanitarios es obligatoria para iniciar operaciones en el sector alimentario. “La autorización sanitaria es un requisito legal y tiene como objetivo asegurar que los alimentos que llegan a la población sean seguros”, sostuvo.
Además, indicó que el equipo técnico realiza verificaciones en terreno para confirmar el cumplimiento de las condiciones establecidas por la normativa. “Nuestros equipos revisan en terreno aspectos como manipulación de alimentos, condiciones de higiene y protocolos del personal”, señaló.