Cinco personas fueron detenidas el miércoles 2 de julio en Chillán (Región de Ñuble) durante un operativo de fiscalización al comercio ambulante ilegal. El procedimiento fue realizado por Carabineros de Chile en conjunto con funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
La intervención se desarrolló en sectores de alta circulación peatonal. El primer punto fue calle Francisco Ramírez, junto al Hospital Herminda Martín, donde varios comerciantes abandonaron sus productos en la vía pública al notar la presencia policial.
Lee también: Heladas están frenando crecimiento de praderas en Ñuble y afectan alimentación del ganado
El segundo operativo se desplegó en el centro de la ciudad. En ese lugar se concretaron cinco detenciones: cuatro por ejercer comercio sin autorización municipal y una por mantener una orden judicial vigente.
El director de Seguridad Pública Municipal, Lautaro Arias Berrocal, explicó que el operativo inicial se enmarcó en un plan denominado “40 minutos”, centrado en puntos críticos de la ciudad. “Comerciantes ambulantes impiden el libre tránsito de las personas que acceden al servicio del Hospital Herminda Martín”, sostuvo la autoridad comunal.
Relacionado: 2 detenidos por robos violentos entre San Carlos y Ñiquén: imputados son hermanos
Dinero incautado y especies remitidas a juzgado
Una de las personas detenidas portaba alrededor de $4.452.410 en efectivo al momento del control, según indicó el mismo funcionario municipal. Las especies incautadas fueron derivadas al Juzgado de Policía Local, conforme a la instrucción entregada por el fiscal de turno.
El director municipal señaló que los antecedentes del procedimiento fueron puestos a disposición del Ministerio Público. “Se actuó conforme a la normativa vigente en este tipo de casos, incluyendo la entrega del dinero incautado”, declaró Arias Berrocal.
El comercio ambulante no autorizado constituye una infracción administrativa, según establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. También puede estar vinculado a delitos como contrabando, según el Servicio Nacional de Aduanas.