IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan invierno del MOP

Aplican sal y magnesio en rutas precordilleranas de Ñuble para evitar accidentes por heladas

Los químicos fueron esparcidos en caminos de San Fabián y Pinto y el efecto dura 5 días. Revisa acá lo que se sabe.
Trabajadores esparciendo sal y cloruro de magnesio. Foto: MOP.
Trabajadores esparciendo sal y cloruro de magnesio. Foto: MOP.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las heladas llevan varios días afectando a la Región de Ñuble. Por ello, el pasado lunes, 30 de junio, la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) instruyó medidas preventivas en varios caminos rurales de la zona.

En concreto, camiones aplicaron sal a la ruta N-31 de San Fabián de Alico, y cloruro de magnesio en la ruta N-55, sector de Las Trancas en Pinto. Es un anticongelante que dura 5 días, aseguró el MOP.

La medida, incide directamente en el estado de los caminos, ya que las carreteras se cubren de escarcha, debido a las bajas temperaturas, volviendo su paso resbaladizo, aún más en vías con este tipo de climas.

De ahí la importancia de tomar medidas, teniendo en consideración que también son zonas turísticas y por ello, se puede concentrar más afluencia de vehículos.

Lee también: Aniversario N° 225 de San Carlos: ¿Qué nos queda después de vivir dos siglos?

Llamado a la responsabilidad

Por esta razón, el Ministerio de Obras Públicas, en el marco de su Plan Invierno, mantiene estas labores preventivas frente a las heladas que se han dejado sentir con fuerza este año. El objetivo es evitar que conductores tengan accidentes viales, situaciones que en hora buena, no han ocurrido hasta el momento.

En ese sentido, el Seremi del MOP, Freddy Jelves, afirmó que, a pesar de haber registrado accidentes menores producto del estado de los caminos «No hemos tenido afectaciones en las rutas, precisamente por tomar este tipo de medidas, las cuales han dado buenos resultados».

Sin embargo, el funcionario hizo hace un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y a no conducir a la defensiva, ya que de lo contrario, todos estos trabajos serán en vano.

Asimismo, pidió que los que viajan a este punto cordillerano, porten sus cadenas, pero que no hagan uso de ellas, si no es requerido por las autoridades, ya que al subir con cadenas a la cordillera, sin necesidad de usarlas, provoca destrucción del pavimento y aparición de hoyos que hacen más peligroso el camino.

Relacionado: Fiscalizan alojamientos turísticos en Pinto y ruta hacia Termas de Chillán en la previa al invierno

El año pasado hubo accidentes

El año pasado, cercana a estas fechas, se produjo un choque contra un poste del alumbrado público, y posteriormente se volvo un vehículo, justamente en la Ruta N-55, camino a Pinto, en donde una persona resultó fallecida.

Las causas del accidente radicaron en el pavimento de la carretera que por las bajas temperaturas, terminó escarchado, haciendo resbaladizo su transito.

Sigue leyendo: Adulto mayor muere tras fría noche en plaza de Coihueco: no figuraba en registro de situación de calle

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.