La historia se repite. Este domingo, 6 de julio, nuevamente cientos de trabajadores del programa ProEmpleo en Chillán (Región de Ñuble) denunciaron retraso en el pago de sus sueldos.
La situación se repite en bucle cada ciertos meses desde 2023. Fue en julio de ese año el primer caso: se extendió hasta agosto, cuando -en esa ocasión- los trabajadores irrumpieron al interior de la Delegación Presidencial y el Gobierno Regional a modo de protesta.
El Gobierno central prometió solución, y el GORE aseguró haber dado «solución definitiva» a la problemática en diciembre de 2024. Sin embargo, el problema persiste.
Así lo informó LA FONTANA: Gobierno central firma acuerdo con GORE Ñuble para dar continuidad a ProEmpleo
Así lo aseguró Beatriz Osorio, presidenta del sindicato ProEmpleo Intercomunal de Ñuble. Hay, según dijo, trabajadores en complejas situaciones económicas y hasta problema de salud.
Exigen “una actitud más profesional de las autoridades”. “Estamos cansados de la precariedad de nuestros empleos, y donde cada cierto tiempo pasamos estos malos ratos que nos tienen francamente agotados«, expresó la dirigente.
«De los años que muchos de nosotros llevamos trabajando en este programa, nunca se ha solucionado este problema de raíz. Es hora que le pongan el cascabel al gato, por el bienestar de mis compañeras que dependen de este trabajo para sacar a nuestras familias adelante”, agregó.
Lee también: Homicidio frustrado a carabineros en Chillán: sujeto disparó y funcionarios usaron arma de servicio
CORE apunta al Gobierno central
Así lo asegura la consejera regional (CORE) Lorena Jardúa, quien apuntó al Gobierno central como el causante del retraso en los pagos a los funcionarios.
“En el mes de diciembre, el gobernador y el Subsecretario del Trabajo, anunciaron con bombos y platillos un acuerdo por el empleo regional, que consideraba una solución de financiamiento para este programa que reúne a 220 trabajadores. Sin embargo, a poco andar, han caído en los mismos incumplimientos de años anteriores”, criticó la representante ciudadana.
El problema, ahora, “se debe a la mala gestión administrativa del Gobierno, con trámites que se hacen a última hora y que después deben pasar también por una visación de Contraloría”.
Para este lunes, 7 de julio, debería haber novedades del caso. Mientras, los trabajadores siguen a la espera de sus remuneraciones.