IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Al norta de la Ruta N-97Q

Inauguran 2 copas de agua potable y mejoran planta de aguas servidas en sector de Yungay

Se trata de Campanario, zona rural donde habitan más de mil familias, según datos del MOP. Revisa los avances, acá.
Las dos torres de agua recién inauguradas. Foto: MOP Ñuble.
Las dos torres de agua recién inauguradas. Foto: MOP Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de mil familias de la localidad de Campanario, en la comuna de Yungay (Región de Ñuble), cuentan con nuevas obras para mejorar su acceso a agua potable y saneamiento.

Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras la inauguración de dos torres de agua potable y la conservación de la planta de tratamiento de aguas servidas. Las obras fueron entregadas el viernes 4 de julio y beneficiarán a sectores rurales de la comuna.

Los trabajos fueron ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP y financiados con recursos sectoriales. La inversión total alcanzó los $778 millones y consideró la construcción de dos estanques metálicos de 20 metros de altura y 100 metros cúbicos de capacidad cada uno.

Lee también: Colisión múltiple entre 3 camiones dejó 1 lesionado en Ruta 5 de San Carlos

Además, se realizaron trabajos de conexión a la red de agua potable existente y la instalación de tuberías. Estas obras tienen como finalidad aumentar la capacidad de almacenamiento y distribución en la localidad de Campanario.

También se intervinieron las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas servidas ubicada al norte de la ruta N-97-Q. Los trabajos incluyeron la renovación de equipos, la ampliación de la piscina de lodos y la normalización del sistema eléctrico.

El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, afirmó que estas obras son necesarias para enfrentar el crecimiento del sector. “Más de 1.100 familias podrán tener seguridad hídrica y acceso al agua potable”, señaló.

Relacionado: Amplían vacunación por influenza a toda la población: Ñuble alcanza el 76% de cobertura

Permitirá atender a futuras viviendas

El alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, explicó que el actual sistema de agua no tenía la capacidad suficiente para atender la demanda. Según detalló, se están construyendo 240 viviendas en el sector, lo que incrementará la necesidad de servicios básicos.

“Con los estanques que tenían no daban abasto… hoy día estamos viendo el fruto de este proyecto”, indicó el jefe comunal, en referencia al aumento en la capacidad de almacenamiento.

El presidente del Comité de Agua Potable Rural de CampanarioFidel Cuevas, recordó que la comunidad había solicitado hace años mejoras en el sistema. “Sabíamos que iba a venir este problema de las casas, entonces planteamos desde antes la necesidad de otro sistema”, expresó el dirigente vecinal.

Sigue leyendo: Otra vez denuncian sueldos impagos en programa ProEmpleo de Ñuble pese a «solución definitiva»

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.