Más de mil familias de la localidad de Campanario, en la comuna de Yungay (Región de Ñuble), cuentan con nuevas obras para mejorar su acceso a agua potable y saneamiento.
Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras la inauguración de dos torres de agua potable y la conservación de la planta de tratamiento de aguas servidas. Las obras fueron entregadas el viernes 4 de julio y beneficiarán a sectores rurales de la comuna.
Los trabajos fueron ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP y financiados con recursos sectoriales. La inversión total alcanzó los $778 millones y consideró la construcción de dos estanques metálicos de 20 metros de altura y 100 metros cúbicos de capacidad cada uno.
Lee también: Colisión múltiple entre 3 camiones dejó 1 lesionado en Ruta 5 de San Carlos
Además, se realizaron trabajos de conexión a la red de agua potable existente y la instalación de tuberías. Estas obras tienen como finalidad aumentar la capacidad de almacenamiento y distribución en la localidad de Campanario.
También se intervinieron las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas servidas ubicada al norte de la ruta N-97-Q. Los trabajos incluyeron la renovación de equipos, la ampliación de la piscina de lodos y la normalización del sistema eléctrico.
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, afirmó que estas obras son necesarias para enfrentar el crecimiento del sector. “Más de 1.100 familias podrán tener seguridad hídrica y acceso al agua potable”, señaló.
Relacionado: Amplían vacunación por influenza a toda la población: Ñuble alcanza el 76% de cobertura
Permitirá atender a futuras viviendas
El alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, explicó que el actual sistema de agua no tenía la capacidad suficiente para atender la demanda. Según detalló, se están construyendo 240 viviendas en el sector, lo que incrementará la necesidad de servicios básicos.
“Con los estanques que tenían no daban abasto… hoy día estamos viendo el fruto de este proyecto”, indicó el jefe comunal, en referencia al aumento en la capacidad de almacenamiento.
El presidente del Comité de Agua Potable Rural de Campanario, Fidel Cuevas, recordó que la comunidad había solicitado hace años mejoras en el sistema. “Sabíamos que iba a venir este problema de las casas, entonces planteamos desde antes la necesidad de otro sistema”, expresó el dirigente vecinal.