Un total de 90 mujeres emprendedoras de la Región de Ñuble recibieron subsidios de $3 millones y medio de pesos, por parte del Gobierno Regional. La entrega se efectuó en Chillán, con una inversión pública que superó los $315 millones.
Los recursos provienen del Programa Capital Abeja, administrado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).
Las beneficiarias accedieron al subsidio tras un proceso de postulación y evaluación técnica por parte de la institución ejecutora y podrá destinar los fondos a la compra de activos, habilitación de infraestructura, capital de trabajo y difusión comercial.
Lee también: Otra vez denuncian sueldos impagos en programa ProEmpleo de Ñuble pese a «solución definitiva»
La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio Inacap Chillán, y participaron varias autoridades fiscales. La Directora Regional de Sercotec, Alejandra Sandoval, señaló que aún existen barreras estructurales que dificultan el crecimiento económico de mujeres y afirmó que «esta colaboración con el Gobierno Regional de Ñuble permite a Sercotec aumentar los cupos disponibles para emprendimiento femenino«.
El programa viene a fomentar la formalización empresarial femenina, entendida como la incorporación del negocio al marco legal y tributario vigente. Esta formalización permite a las emprendedoras acceder a mayores oportunidades de financiamiento, clientes formales y programas estatales.
Relacionado: Ministerio transfiere $854 millones a GORE Ñuble para apoyar proyectos culturales
Subsidio puede cubrir arriendos y compras
Por su parte, el Gobernador (s) de Ñuble, Raúl Súnico, reafirmó el compromiso y agregó que ‘‘el programa Capital Abeja, impulsado en una alianza clave con Sercotec, es una pieza fundamental de nuestra visión».
«Confiamos plenamente en el criterio y la visión de cada una de las 90 emprendedoras beneficiadas para invertir estos fondos de manera estratégica, transformándolos en crecimiento, innovación y más y mejores empleos para Ñuble«, sostuvo.
Entre las beneficiarias se encuentra la fundadora de Armario Vintage Baby, Tamara Lagos, quien comercializa ropa infantil reutilizada. Destinará el subsidio al arriendo de un espacio físico, la adquisición de stock y labores de difusión.
“Estoy muy agradecida con este beneficio, porque hace rato quería sacar el emprendimiento de la casa”, expresó Lagos durante la ceremonia. Actualmente su negocio opera bajo el modelo de economía circular y ofrece productos para niñas y niños de 0 a 4 años.