IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Modernización del sistema

Municipios de Ñuble entregaron 3 mil licencias de conducir digitales el primer mes de implementación

El sistema ya opera en doce regiones y permite portar el documento en celulares con verificación para fiscalización policial.
Licencia de conducir digital. Foto: Ministerio de Transportes.
Licencia de conducir digital. Foto: Ministerio de Transportes.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de tres mil licencias digitales se han entregado en Ñuble durante su primer mes de implementación. Así lo informó la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble el miércoles 9 de julio, al cumplirse 37 días desde el inicio del nuevo sistema.

La medida forma parte de un proceso de digitalización impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), que comenzó a aplicarse en la región el pasado 2 de junio.

El total alcanza las 3.038 licencias digitales de conducir emitidas en la Región de Ñuble. La comuna con mayor número de entregas es Chillán, con 513 documentos, seguida por Ñiquén (297), Chillán Viejo (276) y San Nicolás (252).

Las licencias son emitidas por las direcciones de tránsito municipales, cuyos funcionarios participaron en capacitaciones previas al inicio del proceso.

El nuevo documento tiene la misma validez legal que la licencia física y puede ser portado en dispositivos móviles. Incluye elementos de verificación que permiten su control por parte de Carabineros.

Según lo establece la Ley de Tránsito, portar una licencia vigente es obligatorio para conducir vehículos motorizados en Chile.

Lee también: 2 personas fallecidas en accidente en Pinto: otras 3 quedaron lesionadas, 2 de ellas menores

Proceso nacional y fiscalización

El Seremi de Transportes, Javier Isla Figueroa, explicó que la implementación regional forma parte de un trabajo iniciado en 2018. En ese proceso participan también el Registro Civil, Carabineros, la División de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, municipalidades y Juzgados de Policía Local.

“Los resultados de la implementación son el reflejo de lineamientos con los que buscamos disminuir fraudes y mejorar la detección de conductores que circulan con documentos mal habidos”, afirmó el Seremi. Añadió que el sistema está diseñado para facilitar la fiscalización en las vías públicas.

La licencia digital ya opera en las regiones de Tarapacá, Aysén, Arica y Parinacota, Antofagasta, Magallanes, Atacama y Coquimbo. También se ha implementado en Los Ríos, Los Lagos, Maule y O’Higgins.

Según el cronograma del Ministerio de Transportes, las próximas regiones en sumarse serán Biobío, Valparaíso y la Región Metropolitana, donde el sistema aún no entra en funcionamiento.

Sigue leyendo: Pedro Piedra y 6 bandas se presentarán en Chillán por Festival Canto a la Chillaneja 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.