Un incendio consumió por completo la fábrica de longanizas del Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos (Región de Ñuble), durante la madrugada de este martes, 15 de julio.
El hecho no dejó personas lesionadas, pero provocó pérdidas totales en una de las instalaciones utilizadas para actividades laborales de reinserción penal.
El siniestro ocurrió cerca de las 00:30 horas y fue advertido por personal de guardia del recinto. Tras detectar el fuego, se activaron protocolos de evacuación para resguardar a las personas privadas de libertad que dormían en el lugar.
El director regional subrogante de Gendarmería en Ñuble, coronel Christopher Parra Carvajal, explicó que la emergencia fue advertida en una de las áreas productivas del CET.
“Siendo aproximadamente las 0.30 horas, personal de guardia del Centro de Educación y Trabajo de acá de San Carlos se percata que en la fábrica de Longaniza, que funciona en el lugar, había fuego”, señaló.
Tras la alerta, se informó a Bomberos de San Carlos, que concurrió al recinto para contener las llamas. A pesar de su intervención, la infraestructura quedó completamente destruida y no fue posible salvar el equipamiento ni los materiales almacenados.
El coronel Parra indicó que no hubo lesionados entre el personal ni entre la población penal. Añadió que la pérdida estructural afecta directamente el funcionamiento de los talleres laborales.
“Es importante resaltar que a pesar de la tremenda pérdida de material que afecta en parte a la reinserción social, no tenemos víctimas de internos y funcionarios que lamentar”, declaró.
Lee también: Femicidio en El Carmen: imputado es esposo de la víctima y habría usado arma ilegal
Fiscalía instruyó diligencias a LABOCAR de Carabineros
El hecho fue notificado al fiscal de turno, quien ordenó diligencias investigativas al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR). Esta unidad realiza peritajes técnicos mediante análisis físico-químicos para determinar las causas de incendios y levantar evidencia útil para procesos penales.
La instalación afectada estaba destinada a la producción de alimentos, como parte de un programa que vincula el trabajo carcelario al cumplimiento de la condena. Las personas privadas de libertad participaban en labores de manufactura, bajo supervisión penitenciaria.
Relacionado: Encuentran arma de fuego en escuela de El Carmen tras finalizar jornada escolar
El delito de incendio, regulado en el Código Penal, sanciona a quien provoca fuego en edificios o instalaciones con riesgo para personas o bienes materiales. Existen agravantes si ocurre en espacios habitacionales o de uso público (artículos 474 al 482).
Hasta el cierre de esta edición no se han reportado personas detenidas ni se han identificado indicios de participación de terceros. Las pericias para esclarecer el origen del siniestro se mantienen en desarrollo.
Sigue leyendo: 2 detenidos por vender productos robados en Chillán a través de internet
Sobre el recinto
La fábrica de cecinas del CET de Gendarmería San Carlos ha sido ampliamente reconocida a nivel nacional. Luego de que en 2018 la Fiesta de la Longaniza de Chillán les diera el premio al mejor producto y luego se lo quitara por un error administrativo, saltaron a la fama.
El hecho inspiró al cineasta sancarlino Tomás Alzamora quien este año estrenó la película Denominación de Origen que, a raíz de la situación, narra una historia ficticia de tres vecinos que buscan obtener reconocimiento legal para el embutido local.
Hace exactamente una semana, el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, visitó la fábrica del CET de San Carlos en su visita a la Región de Ñuble. Allí conoció el proceso de elaboración y dialogó con funcionarios del lugar.