Un total de siete personas fueron formalizadas por tráfico de drogas y lavado de activos en San Carlos (Región de Ñuble). Así lo informó la Fiscalía local el 14 de julio, que realizó la acción junto a la PDI.
Las diligencias incluyeron allanamientos simultáneos en 11 domicilios de la comuna. Durante los operativos, las unidades incautaron 250 gramos de pasta base, un revólver y una escopeta. También hallaron un arma de fogueo, municiones y más de seis millones de pesos en efectivo.
Los inmuebles intervenidos servían para almacenar sustancias ilícitas y distribuirlas a nivel local, informó el Ministerio Público.
Lee también: Incendio en fábrica de cecinas de Gendarmería en San Carlos: llamas la destruyeron por completo
Agrupación era liderada por mujer prófuga
El fiscal Pablo Fritz explicó que los detenidos integrarían una agrupación liderada por una mujer prófuga y su hijo que fue detenido en el operativo.
Además, el Ministerio Público sostiene que dos imputados adquirieron en 2013 viviendas y vehículos valorados en 50 millones de pesos sin justificar ingresos, ocultando el origen ilícito del dinero.
“Les otorgaron, en definitiva, una apariencia de legalidad que impidiera develar su real e ilícita fuente”, declaró el fiscal. La Fiscalía atribuye a la organización el uso de propiedades y vehículos para introducir dinero ilegal al sistema financiero.
Cinco imputados quedaron bajo prisión preventiva, mientras otros dos cumplirán arresto domiciliario total, dictaminó el juzgado. El tribunal fijó un plazo de dos meses para la investigación.
Relacionado: 2 detenidos por vender productos robados en Chillán a través de internet
Venta de drogas y lavado de dinero
El jefe subrogante de la Brigada de Investigación Criminal de San Carlos, Ángel Escalona Mancilla, entregó detalles del caso. “Esta organización se dedicaba de manera sistemática a la venta de cocaína base y cannabis sativa, generando ingresos ilícitos”, señaló.
La jefa de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de Chillán, Priscila Maureira Núñez, abordó el impacto comunitario. “El lavado de activo no sólo se da a gran escala, sino que también lo encontramos en los barrios, afectando al sistema financiero formal”, advirtió.
El lavado de activos (o de dinero) es el proceso mediante el cual se oculta el origen ilícito de dinero o bienes, haciéndolos parecer legítimos. Es una actividad criminal que busca integrar ganancias obtenidas ilegalmente, utilizando diferentes métodos para disimular su procedencia.
El delito de lavado de activos consiste en ocultar el origen ilegal de bienes. Esos bienes provienen de infracciones como el narcotráfico. La Ley N.º 19.913 regula la conducta y contempla penas de cárcel. La norma también autoriza la incautación de bienes vinculados a actividades ilícitas .