Entre $350 a $400 millones en daños dejó el incendio que destruyó la fábrica de cecinas del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería en San Carlos (Región de Ñuble).
El siniestro ocurrió la madrugada del martes ,15 de julio, y motivó una visita del Gobierno Regional para abordar la eventual reconstrucción del espacio productivo.
Así lo informó LA FONTANA: Incendio en fábrica de cecinas de Gendarmería en San Carlos: llamas la destruyeron por completo
El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, recorrió las instalaciones afectadas e informó que su administración buscará apoyar la reposición de la infraestructura dañada.
“Volver a producir esta longaniza es parte del desafío que hemos asumido como Gobierno Regional”, declaró la autoridad durante su paso por el lugar.
La fábrica funcionaba como parte de un programa de reinserción laboral impulsado por Gendarmería. En ella trabajaban personas privadas de libertad en la producción de embutidos distribuidos a distintas instituciones.
El director regional subrogante de Gendarmería en Ñuble, coronel Cristopher Parra, confirmó que la pérdida interrumpe esa labor productiva. “Este producto ha salido conocido a nivel país y es parte importante de nuestro trabajo con los internos”, afirmó.
No se registraron personas lesionadas, ni entre los internos ni entre el personal, según informó Gendarmería. Otras áreas del centro no fueron alcanzadas por el fuego.
Así lo informó LA FONTANA: Incendio en fábrica de cecinas de Gendarmería en San Carlos: llamas la destruyeron por completo
Investigación confirmó origen accidental del siniestro
La causa del incendio fue investigada por la Sección Criminalística Ñuble (Labocar), unidad especializada de Carabineros. La capitán Brenda Carril, jefa del equipo pericial, indicó que “el fuego se originó en la sala de ahumado, producto del mismo proceso de elaboración”.
La oficial agregó que la emergencia se calificó como accidental y que la identificación del punto de origen se logró mediante análisis técnicos. Se trató de la primera intervención operativa de esta unidad, que comenzó funciones en Ñuble esa misma semana.
La fábrica destruida había sido mencionada recientemente en una producción audiovisual nacional. La película Denominación de Origen se inspira en las longanizas elaboradas en el recinto penitenciario.