IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

aún persisten usuarios que pagan con efectivo

Gobierno destaca baja evasión en transporte público de Chillán y Ch. Viejo

El uso de pago electrónico reemplaza al efectivo, modalidad que aún genera infracciones en algunos servicios urbanos.
Fiscalización del pago del pasaje. Foto: Seremitt Ñuble
Fiscalización del pago del pasaje. Foto: Seremitt Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Solo el 0,43% de los pasajeros fiscalizados evadió el pago en el transporte público de Chillán y Chillán Viejo durante 2025. Así lo informó la Seremi de Transportes de Ñuble el pasado martes, 15 de julio, a partir de datos recopilados por el Programa de Fiscalización de Transportes.

Entre enero y la primera quincena de julio de 2025 se controló a 4.191 usuarios, de los cuales solo 18 no pagaron su pasaje. Las cifras se obtuvieron a través de 345 inspecciones realizadas a 319 buses de la intercomuna.

Las fiscalizaciones fueron ejecutadas en el marco del funcionamiento del sistema de pago abierto, una modalidad que permite validar el pasaje electrónicamente, sin usar dinero en efectivo.

El Seremi de Transportes, Javier Isla Figueroa, atribuyó el bajo nivel de evasión al uso del sistema de pago electrónico y a la conducta de los pasajeros. También mencionó que aún persisten usuarios que pagan con efectivo al conductor, lo que no está permitido en el nuevo modelo.

Vemos que las evasiones se realizan, principalmente, porque se le paga directo al conductor con efectivo y no porque el chillanejo no quiera pagar”, afirmó la autoridad regional.

Lee también: Hospital de Quirihue realiza operativo de endoscopías con especialistas de San Carlos

Refuerzo de fiscalización con nuevos actores

El Seremi informó además que personal de Carabineros e inspectores de tránsito fueron capacitados para colaborar en los controles. Estos funcionarios participaron en las fiscalizaciones tras recibir formación técnica por parte de la empresa Bipay, encargada del sistema de validación.

Desde nuestra cartera hemos aunado esfuerzos junto a Carabineros e inspectores de tránsito, quienes se han sumado a los controles de evasión desarrollados por el Programa de Fiscalización de Transportes de nuestra secretaría ministerial”, declaró Isla.

Relacionado: Incendio en fábrica de cecinas de Gendarmería en San Carlos: llamas la destruyeron por completo

El Programa de Fiscalización de Transportes tiene como función verificar el cumplimiento de la normativa vigente en el transporte terrestre. Entre sus áreas de control están los buses urbanos, rurales, interurbanos, el transporte escolar, taxis, motocicletas y transporte de carga.

Además de controlar la evasión, el programa fiscaliza aspectos como las condiciones técnicas de los vehículos y la formalidad de los servicios. Las labores se realizan en distintas modalidades de transporte público y privado.

El pago del pasaje mediante efectivo directo al conductor no está permitido bajo el sistema actual. Esta práctica puede derivar en sanciones tanto para los pasajeros como para los conductores que la acepten.

Sigue leyendo: Cae red de lavado de dinero y tráfico de drogas en San Carlos: hubo allanamientos en 11 casas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.