Solo el 0,43% de los pasajeros fiscalizados evadió el pago en el transporte público de Chillán y Chillán Viejo durante 2025. Así lo informó la Seremi de Transportes de Ñuble el pasado martes, 15 de julio, a partir de datos recopilados por el Programa de Fiscalización de Transportes.
Entre enero y la primera quincena de julio de 2025 se controló a 4.191 usuarios, de los cuales solo 18 no pagaron su pasaje. Las cifras se obtuvieron a través de 345 inspecciones realizadas a 319 buses de la intercomuna.
Las fiscalizaciones fueron ejecutadas en el marco del funcionamiento del sistema de pago abierto, una modalidad que permite validar el pasaje electrónicamente, sin usar dinero en efectivo.
El Seremi de Transportes, Javier Isla Figueroa, atribuyó el bajo nivel de evasión al uso del sistema de pago electrónico y a la conducta de los pasajeros. También mencionó que aún persisten usuarios que pagan con efectivo al conductor, lo que no está permitido en el nuevo modelo.
“Vemos que las evasiones se realizan, principalmente, porque se le paga directo al conductor con efectivo y no porque el chillanejo no quiera pagar”, afirmó la autoridad regional.
Lee también: Hospital de Quirihue realiza operativo de endoscopías con especialistas de San Carlos
Refuerzo de fiscalización con nuevos actores
El Seremi informó además que personal de Carabineros e inspectores de tránsito fueron capacitados para colaborar en los controles. Estos funcionarios participaron en las fiscalizaciones tras recibir formación técnica por parte de la empresa Bipay, encargada del sistema de validación.
“Desde nuestra cartera hemos aunado esfuerzos junto a Carabineros e inspectores de tránsito, quienes se han sumado a los controles de evasión desarrollados por el Programa de Fiscalización de Transportes de nuestra secretaría ministerial”, declaró Isla.
Relacionado: Incendio en fábrica de cecinas de Gendarmería en San Carlos: llamas la destruyeron por completo
El Programa de Fiscalización de Transportes tiene como función verificar el cumplimiento de la normativa vigente en el transporte terrestre. Entre sus áreas de control están los buses urbanos, rurales, interurbanos, el transporte escolar, taxis, motocicletas y transporte de carga.
Además de controlar la evasión, el programa fiscaliza aspectos como las condiciones técnicas de los vehículos y la formalidad de los servicios. Las labores se realizan en distintas modalidades de transporte público y privado.
El pago del pasaje mediante efectivo directo al conductor no está permitido bajo el sistema actual. Esta práctica puede derivar en sanciones tanto para los pasajeros como para los conductores que la acepten.