IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Junto a Seguridad Municipal

Operativo policial deja 10 detenidos y motos incautadas en 4 comunas de Ñuble

Se trata de una acción intercomunal que se realizó en las principales ciudades y, por primera vez, en Yungay. Revísalo acá.
Así se realizó una de las detenciones. Foto: Carabineros Ñuble.
Así se realizó una de las detenciones. Foto: Carabineros Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Diez personas fueron detenidas y ocho motocicletas retiradas de circulación durante un operativo intercomunal de fiscalización en ChillánChillán ViejoSan Carlos y Yungay (Región de Ñubleinformado este jueves, 17 de julio.

El despliegue fue coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, en conjunto con Carabineros, la Policía de Investigaciones, las seremis de Transportes y Salud, y los equipos de seguridad municipal. La comuna de Yungay fue incorporada por primera vez al plan.

Lee también: Cae red de lavado de dinero y tráfico de drogas en San Carlos: hubo allanamientos en 11 casas

Se realizaron 230 controles de identidad y 432 controles vehiculares, los que derivaron en 48 infracciones. Cinco personas fueron arrestadas por mantener órdenes judiciales pendientes, mientras que otras dos fueron detenidas por infracción a la Ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Una persona fue detenida por comercio ilícito, es decir, por vender productos sin cumplir los requisitos legales y sanitarios. Otra fue aprehendida por el delito de violencia intrafamiliar, tipificado en la Ley Nº 20.066 como maltrato físico o psicológico dentro del grupo familiar.

También se arrestó a un individuo por ocultación de identidad, definido en el artículo 269 bis del Código Penal como la entrega de datos falsos a la autoridad al momento de ser fiscalizado. La institución no entregó detalles sobre los perfiles de los detenidos ni sobre eventuales medidas posteriores.

Relacionado: Incendio en fábrica de cecinas de Gendarmería en San Carlos: llamas la destruyeron por completo

Motocicletas fuera de norma y sectores de alta concurrencia

El prefecto de Servicio de Carabineros en Ñuble, teniente coronel Juan Francisco Carrasco, indicó que la elección de los puntos de control respondió a criterios técnicos. “Los sectores fueron definidos de acuerdo con el análisis de delitos, las denuncias de vecinos y el comportamiento de cada zona”, afirmó.

El oficial explicó que las intervenciones se concentraron en lugares de alta circulación. “Se focalizó en horarios punta, cuando hay mayor flujo de personas en espacios públicos como bancos, ferias y supermercados”, añadió el teniente coronel Carrasco.

Ocho motocicletas fueron retiradas de circulación por incumplimientos a la Ley de Tránsito Nº 18.290, que exige licencia de conducir y documentación vigente para operar vehículos motorizados. No se entregaron antecedentes sobre si los vehículos retirados fueron incautados o devueltos.

Sigue leyendo: Femicidio en El Carmen: imputado es esposo de la víctima y habría usado arma ilegal

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.