El próximo 24 de julio se realizará en Chillán el encuentro “Mujeres STEM: Inspirando a Mujeres en Ciencia y Tecnología”. La actividad gratuita comenzará a las 10:00 horas en el Centro de Conferencias Ficus.
El objetivo es promover la participación femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas por sus siglas en inglés como STEM.
Estas disciplinas son claves para el desarrollo tecnológico y económico del país. Sin embargo, la participación de mujeres en ellas sigue siendo baja.
La jornada contará con la participación de tres profesionales. Camila Bañares expondrá sobre su experiencia en divulgación científica y liderazgo. Natalia Pérez es especialista en ciberseguridad, mientras que Alioska Alarcón, exalumna de Santo Tomás Chillán, compartirá su trabajo en desarrollo de software.
La actividad está dirigida a mujeres de enseñanza media técnico-profesional, estudiantes y trabajadoras del sector productivo.
Lee también: Escuela de Quillón tendrá nuevo laboratorio de computación: GORE aprobó proyecto de $57 millones
Brechas de género en STEM
El rector de Santo Tomás Chillán, José Luis Franco Montaña, señaló que la actividad “busca visibilizar el aporte femenino en STEM, y promover entornos formativos más equitativos e inclusivos”. Añadió que el evento pretende “generar espacios donde las mujeres puedan ser protagonistas”.
El director del área de Informática, Marcos Vejar Morales, afirmó que la iniciativa es “un espacio donde las mujeres compartan sus conocimientos, habilidades y motivaciones”. También dijo que “las asistentes podrán verse reflejadas en historias reales de esfuerzo y éxito”.
Relacionado: Retorno a clases: más de 96 mil estudiantes volvieron a escuelas y colegios de Ñuble esta semana
Según el Informe de Brechas de Género en Educación Superior 2024, solo el 19% de las matrículas de primer año en carreras STEM corresponde a mujeres. Esta baja presencia femenina se asocia a factores sociales y culturales que dificultan su acceso y permanencia en estas áreas.
El evento cuenta con el apoyo de Futuro Técnico y la ONG Educando en Red. Durante la jornada se realizará un conversatorio moderado por Romina Gaete, estudiante de Santo Tomás, para analizar los desafíos de la ciencia con perspectiva femenina.
El encuentro intentará abordar esa brecha desde la educación técnico-profesional y superior. La inscripción es gratuita y se realiza en http://bit.ly/MujeresSTEM2025.