IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este jueves 24 de julio

Realizarán encuentro para potenciar desarrollo de mujeres en carreras STEM de Ñuble

El objetivo es promover la participación femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas por sus siglas en inglés. Revísalo acá.
Eventos anteriores. Foto de archivo. Santo Tomás Chillán.
Eventos anteriores. Foto de archivo. Santo Tomás Chillán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El próximo 24 de julio se realizará en Chillán el encuentro “Mujeres STEM: Inspirando a Mujeres en Ciencia y Tecnología”. La actividad gratuita comenzará a las 10:00 horas en el Centro de Conferencias Ficus.

El objetivo es promover la participación femenina en las áreas de cienciatecnologíaingeniería y matemáticas, conocidas por sus siglas en inglés como STEM.

Estas disciplinas son claves para el desarrollo tecnológico y económico del país. Sin embargo, la participación de mujeres en ellas sigue siendo baja.

La jornada contará con la participación de tres profesionales. Camila Bañares expondrá sobre su experiencia en divulgación científica y liderazgo. Natalia Pérez es especialista en ciberseguridad, mientras que Alioska Alarcón, exalumna de Santo Tomás Chillán, compartirá su trabajo en desarrollo de software.

La actividad está dirigida a mujeres de enseñanza media técnico-profesional, estudiantes y trabajadoras del sector productivo.

Lee también: Escuela de Quillón tendrá nuevo laboratorio de computación: GORE aprobó proyecto de $57 millones

Brechas de género en STEM

El rector de Santo Tomás Chillán, José Luis Franco Montaña, señaló que la actividad “busca visibilizar el aporte femenino en STEM, y promover entornos formativos más equitativos e inclusivos”. Añadió que el evento pretende “generar espacios donde las mujeres puedan ser protagonistas”.

El director del área de Informática, Marcos Vejar Morales, afirmó que la iniciativa es “un espacio donde las mujeres compartan sus conocimientos, habilidades y motivaciones”. También dijo que “las asistentes podrán verse reflejadas en historias reales de esfuerzo y éxito”.

Relacionado: Retorno a clases: más de 96 mil estudiantes volvieron a escuelas y colegios de Ñuble esta semana

Según el Informe de Brechas de Género en Educación Superior 2024, solo el 19% de las matrículas de primer año en carreras STEM corresponde a mujeres. Esta baja presencia femenina se asocia a factores sociales y culturales que dificultan su acceso y permanencia en estas áreas.

El evento cuenta con el apoyo de Futuro Técnico y la ONG Educando en Red. Durante la jornada se realizará un conversatorio moderado por Romina Gaete, estudiante de Santo Tomás, para analizar los desafíos de la ciencia con perspectiva femenina.

El encuentro intentará abordar esa brecha desde la educación técnico-profesional y superior. La inscripción es gratuita y se realiza en http://bit.ly/MujeresSTEM2025.

Sigue leyendo: Presentan exhaustiva investigación histórica sobre la educación pública en San Carlos: son 13 tomos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.