Un 70% de avance lleva la construcción de veredas en algunos puntos de la ciudad y varias zonas rurales de San Carlos (Región de Ñuble). Así lo informó el municipio, este lunes 21 de julio.
En total, son 12 mil 900 metros cuadrados de aceras. Las obras son financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y se ejecutan en cinco sectores de la comuna.
La iniciativa lleva por nombre “Construcción de veredas urbanas en diversos sectores comunas Asociación Punilla” y considera una inversión de $2.917 millones. De ese total, $2.044 millones están destinados exclusivamente a San Carlos, según lo informado por el municipio.
Los sectores considerados para la ejecución son San Carlos Urbano, Cachapoal, Tres Esquinas, Buli Estación y Las Arboledas. La empresa responsable de llevar a cabo las faenas es Constructora Ecogam.
La gestión técnica fue realizada por la Asociación Punilla, agrupación de municipios de la provincia que postula proyectos de desarrollo a financiamiento público.
Lee también: 450 familias llevan 3 semanas sin camión aljibe en El Carmen por cambio de empresa contratada
Son sectores rezagados vialmente
El gobernador Óscar Crisóstomo indicó que la intervención busca entregar condiciones mínimas de seguridad en el desplazamiento de la ciudadanía. “Es un avance significativo, no solo para el mundo urbano, sino también para el mundo rural, donde estamos emparejando la cancha”, declaró.
Además, la autoridad regional recalcó que los trabajos están orientados a sectores históricamente postergados, donde se requiere infraestructura básica para peatones.
El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, señaló que los trabajos buscan disminuir el rezago en materia de infraestructura peatonal. Según expresó, hay sectores de la comuna donde “estamos avanzando con nuevas veredas (…) recuperando años de retraso”.
También agradeció la asignación de recursos regionales, que —dijo— permitió concretar una intervención a gran escala en la ciudad.
Según los antecedentes entregados por el municipio, el proyecto reemplaza tramos de veredas deterioradas o inexistentes. La obra está dirigida especialmente a estudiantes, personas mayores y personas con movilidad reducida.