Un total de 158 infracciones a camiones han sido cursadas en lo que va de 2025 en la Región de Ñuble por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). En total, la cartera ha realizado 638 controles.
Los controles forman parte del Programa Nacional de Fiscalización de Transportes, el cual busca verificar que los vehículos de carga cumplan con las normas técnicas y de seguridad exigidas por la legislación vigente.
Las cifras fueron entregadas el martes 22 de julio por la autoridad regional. Durante ese mismo período se realizaron 638 operativos de fiscalización en distintos puntos del territorio, definidos como estratégicos por su alta circulación de transporte pesado.
Los procedimientos se centraron en revisar el cumplimiento de requisitos como el límite legal de dimensiones, la correcta sujeción de la carga y las restricciones de circulación asociadas al tipo de mercancía.
En el caso del transporte de sustancias peligrosas, se exigió que cada vehículo cumpla con los estándares técnicos correspondientes, incluyendo documentación y señalética adecuada para el traslado de ese tipo de carga.
Lee también: Abren nuevas postulaciones para recambio de calefactores en Chillán y Ch. Viejo: acá lo que debes saber
Neumáticos, iluminación y tacógrafo
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, explicó que los operativos se enfocan en reducir el riesgo de accidentes de tránsito vinculados al transporte de carga.
“La fiscalización permite detectar situaciones que podrían comprometer seriamente la seguridad vial. Por eso es fundamental mantener presencia en zonas donde hay mayor flujo de camiones”, indicó.
Entre las infracciones más comunes detectadas figuran los neumáticos en mal estado, fallas en los sistemas de iluminación y la no utilización de la hoja de tacógrafo, instrumento que registra los tiempos de conducción y descanso de los choferes profesionales.
Relacionado: Gobierno Regional recupera recursos invertidos en nuevo edificio municipal de San Nicolás
La ausencia del tacógrafo impide verificar si los conductores están cumpliendo con los límites establecidos, lo que puede derivar en fatiga al volante, un factor de riesgo en accidentes de tránsito.
El Seremi también formuló un llamado a los operadores del sector. “Queremos que el transporte de carga sea una actividad segura tanto para quienes la ejercen como para quienes comparten el espacio vial, por lo tanto, es necesario que todos trabajemos en conjunto para disminuir este tipo de siniestros viales, porque la seguridad es una responsabilidad compartida”, afirmó.
Desde la cartera indicaron que los operativos se mantendrán durante el segundo semestre, con énfasis en zonas donde se ha detectado mayor número de infracciones.