IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fiscalizaciones carreteras

Van 158 infracciones a camiones que circulan por rutas en Ñuble durante 2025

La cifra surge tras 638 controles realizados este año. Fallas en neumáticos, iluminación y tacógrafo son las principales causas.
Foto: MTT Ñuble
Foto: MTT Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 158 infracciones a camiones han sido cursadas en lo que va de 2025 en la Región de Ñuble por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). En total, la cartera ha realizado 638 controles.

Los controles forman parte del Programa Nacional de Fiscalización de Transportes, el cual busca verificar que los vehículos de carga cumplan con las normas técnicas y de seguridad exigidas por la legislación vigente.

Las cifras fueron entregadas el martes 22 de julio por la autoridad regional. Durante ese mismo período se realizaron 638 operativos de fiscalización en distintos puntos del territorio, definidos como estratégicos por su alta circulación de transporte pesado.

Los procedimientos se centraron en revisar el cumplimiento de requisitos como el límite legal de dimensiones, la correcta sujeción de la carga y las restricciones de circulación asociadas al tipo de mercancía.

En el caso del transporte de sustancias peligrosas, se exigió que cada vehículo cumpla con los estándares técnicos correspondientes, incluyendo documentación y señalética adecuada para el traslado de ese tipo de carga.

Lee también: Abren nuevas postulaciones para recambio de calefactores en Chillán y Ch. Viejo: acá lo que debes saber

Neumáticos, iluminación y tacógrafo

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, explicó que los operativos se enfocan en reducir el riesgo de accidentes de tránsito vinculados al transporte de carga.

“La fiscalización permite detectar situaciones que podrían comprometer seriamente la seguridad vial. Por eso es fundamental mantener presencia en zonas donde hay mayor flujo de camiones”, indicó.

Entre las infracciones más comunes detectadas figuran los neumáticos en mal estado, fallas en los sistemas de iluminación y la no utilización de la hoja de tacógrafo, instrumento que registra los tiempos de conducción y descanso de los choferes profesionales.

Relacionado: Gobierno Regional recupera recursos invertidos en nuevo edificio municipal de San Nicolás

La ausencia del tacógrafo impide verificar si los conductores están cumpliendo con los límites establecidos, lo que puede derivar en fatiga al volante, un factor de riesgo en accidentes de tránsito.

El Seremi también formuló un llamado a los operadores del sector. “Queremos que el transporte de carga sea una actividad segura tanto para quienes la ejercen como para quienes comparten el espacio vial, por lo tanto, es necesario que todos trabajemos en conjunto para disminuir este tipo de siniestros viales, porque la seguridad es una responsabilidad compartida”, afirmó.

Desde la cartera indicaron que los operativos se mantendrán durante el segundo semestre, con énfasis en zonas donde se ha detectado mayor número de infracciones.

Sigue leyendo: 70% de avance llevan obras de construcción de veredas en puntos urbanos y rurales de San Carlos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.