Más de 240 mujeres han recibido atención por violencia de género en Ñuble durante 2025. Así lo informó el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) este miércoles, 23 de julio.
La cifra corresponde a usuarias que ingresaron este año a los Centros de las Mujeres, ubicados en diversas comunas de la región. Según el organismo, estos espacios entregan atención gratuita y confidencial desde los 15 años.
Además, 594 mujeres accedieron a orientación especializada. A partir de los 18 años, es posible recibir intervención psicológica, jurídica y social.
Los centros operan en comunas como Chillán, San Carlos, Portezuelo, Coihueco, Cobquecura y San Nicolás. El acceso a los servicios no requiere interponer una denuncia judicial previa.
Durante el mismo período, 116 mujeres han sido atendidas en los Centros de Atención Especializada en Violencias de Género. Estas unidades funcionan en Chillán y San Carlos, con enfoque en violencia sexual y casos de agresión extrema.
Los equipos están compuestos por psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y una psiquiatra. La Directora Regional de SernamEG Ñuble, Nicol Ulloa Castillo, señaló que “contamos con equipos multidisciplinarios que permiten abordar las distintas dimensiones de la violencia que viven las mujeres”.
El Programa Mujeres Jefas de Hogar ha beneficiado a cerca de 1.000 mujeres en lo que va del año. Está presente en 13 comunas de Ñuble y entrega herramientas para mejorar el acceso al trabajo o emprender.
Lee también: Proyecto busca convertir toneladas de hollejo de uva en suplemento ganadero para Ñuble
Programa se amplió a otras comunas
En paralelo, el Programa 4 a 7 amplió su cobertura a Ránquil, Coihueco, San Fabián y Ninhue. Ya se implementaba en Chillán, Quillón, San Carlos, San Ignacio y San Nicolás.
Este programa entrega un espacio de cuidado para niñas y niños de 6 a 13 años. Su objetivo es facilitar la inserción laboral de mujeres a cargo de tareas de cuidado.
La directora regional explicó que el programa se mantiene activo durante todo el año. “El programa se ejecuta los 12 meses en todas las comunas, verano jornada completa y el resto del año media jornada, después del horario escolar”, afirmó.
Durante 2025, se han realizado acciones preventivas en cinco comunas. El trabajo se desarrolla junto a 21 organizaciones sociales y establecimientos educacionales.
Relacionado: Hombre muere electrocutado en Chillán: tendía ropa en un alambre de container electrificado
Las actividades buscan entregar herramientas para abordar la violencia de género desde las comunidades. El servicio indicó que el enfoque territorial permite adaptar las intervenciones a la realidad local.
La directora regional sostuvo que el trabajo del organismo apunta a resguardar derechos. “Continuaremos trabajando para fortalecer sus autonomías y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, con un enfoque inclusivo que reconoce la diversidad de las mujeres en nuestra región”, declaró.
Los servicios disponibles por parte de SernamEG son voluntarios, confidenciales y sin costo. También existe orientación telefónica a través del número 1455, disponible todos los días del año.