IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan de seguridad regional

Chillán Viejo suma 18 nuevas cámaras de vigilancia en zonas sin monitoreo

El sistema forma parte de un proyecto regional que considera 209 dispositivos y 84 puntos Wi-Fi gratuitos activos.
Foto: municipio
Foto: municipio
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 18 nuevas cámaras de televigilancia fueron conectadas a la Central de Comunicaciones y Televigilancia de Chillán Viejo (Región de Ñuble) el lunes 22 de julio.

La iniciativa forma parte de un plan impulsado por el Gobierno Regional de Ñuble, que contempla 209 dispositivos distribuidos en las 21 comunas de la región.

Según información entregada por la entidad regional, 65 cámaras ya se encuentran operativas en nueve comunas. Los dispositivos están enlazados a la Central de Carabineros y a una sala espejo de la Policía de Investigaciones (PDI).

El plan incluye también la habilitación de 84 puntos Wi-Fi gratuitos, de los cuales 70 ya están activos. En Chillán Viejo, se sumó la implementación del número de seguridad municipal 4127, que actualmente se encuentra en funcionamiento.

El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, indicó que el proyecto responde a una demanda ciudadana por mayor vigilancia pública. “Entendemos que no solamente debemos dotar de mayor seguridad, sino también brindar tranquilidad a nuestra ciudadanía”, afirmó.

Crisóstomo añadió que el despliegue involucra colaboración interinstitucional en las diferentes etapas del proceso. Según explicó, la medida tiene alcance regional y busca cubrir puntos críticos de vigilancia.

Lee también: Van 158 infracciones a camiones que circulan por rutas en Ñuble durante 2025

Sectores sin monitoreo previo

En tanto, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo, valoró el alcance territorial de los nuevos dispositivos. Aseguró que estos permitirán monitorear zonas que antes no contaban con cobertura visual.

Con estas cámaras vamos a poder cubrir muchos puntos ciegos que teníamos, detectando incivilidades y hechos delictivos antes de que ocurran”, declaró la autoridad comunal. También destacó la coordinación con el número municipal de seguridad.

El comisario de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo, mayor Diego Mora, informó que la tecnología ya ha sido utilizada para operativos policiales. Indicó que su implementación ha permitido mejorar los tiempos de respuesta ante eventos delictuales.

“La central de cámaras ha facilitado procedimientos preventivos y efectivos, permitiendo detectar sospechosos e incidentes en tiempo real y activar rápidamente los recursos necesarios para las detenciones”, señaló Mora.

Sigue leyendo: 2 detenidos por intento de robo en línea férrea de Chillán: querían llevarse el cerco perimetral

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.