Un total de 280 postes de alumbrado público volvieron a funcionar con normalidad en San Carlos (Región de Ñuble) durante julio, como parte de una intervención en el alicaído sistema de alumbrado público.
Así lo informó este jueves, 24 de julio, el municipio, organismo que aseguró que «una deuda de muchos años en iluminación pública comienza a saldarse».
La cifra equivale aproximadamente al 50 % del total comunal. Según antecedentes municipales, se instalaron 150 luminarias nuevas y se repararon otras 130, con una inversión de $20.138.600 (IVA incluido).
Las labores fueron ejecutadas por la Dirección de Medio Ambiente (DIMAO) y la unidad de Seguridad Pública. El plan se diseñó a partir de los formularios F4, mecanismo mediante el cual la comunidad reporta fallas en la iluminación.
El catastro permitió identificar zonas con mayor número de solicitudes y problemas asociados a incivilidades. En el área urbana, la intervención alcanzó una cobertura del 93 %, incluyendo barrios como Padre Hurtado, Puesta del Sol, Juan Pablo II, Plaza Bilbao, Lagos de Chile y Villa Prat.
En sectores rurales, se ha intervenido el 26 % del sistema, con trabajos realizados en la Ruta N-31. También se proyectan nuevas fases en zonas como Cape y Agua Buena.
Lee también: Un detenido en Coihueco por modificar armas de fuego sin autorización
Adquisición de maquinaria propia
El Director de Aseo y Ornato explicó que las zonas fueron priorizadas con base en antecedentes técnicos y reportes ciudadanos. “Priorizamos los sectores más afectados por incivilidades y con mayor número de solicitudes de reparación”, indicó. También aseguró que el sistema urbano “se encuentra hoy en más del 90 % operativo”.
El alcalde Rubén Méndez, anunció que la intervención continuará en zonas no urbanas. “Ya comenzamos a intervenir el sector rural”, afirmó. Además, señaló que parte del equipo trabajó fines de semana para mantener el ritmo de ejecución.
Relacionado: Centros de la Mujer han atendido 240 casos de violencia de género en Ñuble durante el 2025
El municipio proyecta que el sistema de alumbrado público podría alcanzar una normalización parcial a fines de agosto. La estimación depende del mantenimiento del ritmo actual de trabajo.
Para continuar con las labores, la administración contempla la adquisición de un camión alzahombre con recursos del royalty minero. El presupuesto estimado es de $130 millones, según informó la autoridad local.
Dicha adquisición se realizará con fondos del royalty minero, un impuesto aplicado a empresas de gran minería del cobre. Sus recursos son transferidos a gobiernos regionales y municipios para el financiamiento de proyectos públicos.