IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

"Deuda de años" asumió el municipio

Reparan alumbrado público en San Carlos: la mitad de la ciudad tenía problemas de iluminación

De los 280 postes intervenidos, sólo 130 pudieron ser reparados: el resto corresponde a nuevos dispositivos. Revísalo acá.
Foto: municipio
Foto: municipio
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 280 postes de alumbrado público volvieron a funcionar con normalidad en San Carlos (Región de Ñuble) durante julio, como parte de una intervención en el alicaído sistema de alumbrado público.

Así lo informó este jueves, 24 de julio, el municipio, organismo que aseguró que «una deuda de muchos años en iluminación pública comienza a saldarse».

La cifra equivale aproximadamente al 50 % del total comunal. Según antecedentes municipales, se instalaron 150 luminarias nuevas y se repararon otras 130, con una inversión de $20.138.600 (IVA incluido).

Las labores fueron ejecutadas por la Dirección de Medio Ambiente (DIMAO) y la unidad de Seguridad Pública. El plan se diseñó a partir de los formularios F4, mecanismo mediante el cual la comunidad reporta fallas en la iluminación.

El catastro permitió identificar zonas con mayor número de solicitudes y problemas asociados a incivilidades. En el área urbana, la intervención alcanzó una cobertura del 93 %, incluyendo barrios como Padre Hurtado, Puesta del Sol, Juan Pablo II, Plaza Bilbao, Lagos de Chile y Villa Prat.

En sectores rurales, se ha intervenido el 26 % del sistema, con trabajos realizados en la Ruta N-31. También se proyectan nuevas fases en zonas como Cape y Agua Buena.

Lee también: Un detenido en Coihueco por modificar armas de fuego sin autorización

Adquisición de maquinaria propia

El Director de Aseo y Ornato explicó que las zonas fueron priorizadas con base en antecedentes técnicos y reportes ciudadanos. “Priorizamos los sectores más afectados por incivilidades y con mayor número de solicitudes de reparación”, indicó. También aseguró que el sistema urbano “se encuentra hoy en más del 90 % operativo”.

El alcalde Rubén Méndez, anunció que la intervención continuará en zonas no urbanas. “Ya comenzamos a intervenir el sector rural”, afirmó. Además, señaló que parte del equipo trabajó fines de semana para mantener el ritmo de ejecución.

Relacionado: Centros de la Mujer han atendido 240 casos de violencia de género en Ñuble durante el 2025

El municipio proyecta que el sistema de alumbrado público podría alcanzar una normalización parcial a fines de agosto. La estimación depende del mantenimiento del ritmo actual de trabajo.

Para continuar con las labores, la administración contempla la adquisición de un camión alzahombre con recursos del royalty minero. El presupuesto estimado es de $130 millones, según informó la autoridad local.

Dicha adquisición se realizará con fondos del royalty minero, un impuesto aplicado a empresas de gran minería del cobre. Sus recursos son transferidos a gobiernos regionales y municipios para el financiamiento de proyectos públicos.

Sigue leyendo: Intervienen 7,5 hectáreas entre Quillón y Ránquil para reforestar y mitigar especies invasoras

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.