IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hecho ocurrió en 2024

Condenan a hombre por accidente fatal en avenida de Chillán: iba ebrio y a exceso de velocidad

La Fiscalía solicitó una pena de 10 años de cárcel, la prohibición de conducir de por vida, multas y el decomiso del vehículo.
Juzgado de Garantía y Tribunal Oral en Lo Penal de Chillán.
Fachada del Juzgado de Garantía y Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Chillán. Fotografía de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Justicia condenó al hombre formalizado por un fatal accidente de tránsito que resultó en la muerte de una joven, al interior de la avenida Sepúlveda Bustos de Chillán (Región de Ñuble). El hecho se produjo el 1 de marzo de 2024, cuando el imputado conducía en estado de ebriedad y a exceso de velocidad.

De acuerdo con los antecedentes presentados ante el Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad, el hombre manejaba una camioneta con 2,08 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que excede el límite legal permitido de 0,3 gramos por litro. En esa condición, colisionó por alcance una motocicleta que circulaba delante de él.

En el vehículo menor se trasladaban dos personas. Una joven que iba como pasajera falleció en el lugar, mientras que el conductor de la moto resultó con lesiones menos graves. Peritajes técnicos establecieron que la camioneta circulaba a 169,16 km/h en una zona urbana con límite de 50 km/h.

La fiscal del Ministerio Público de Chillán, Nadia Espinoza Caro, precisó que el acusado enfrentó cargos por conducción en estado de ebriedad causando la muerte y lesiones, y por conducción temeraria. Esta última figura penal fue incorporada mediante la Ley N.º 21.601, vigente desde el año 2022.

Lee también: Condenan a conductor por atropello fatal en San Carlos

Fiscalía solicita penas de presidio e inhabilitación perpetua

El delito de conducción en estado de ebriedad se encuentra definido en el artículo 110 de la Ley de Tránsito, que sanciona al conductor que, bajo efectos del alcohol, cause la muerte o lesiones a otra persona. En tanto, el delito de conducción temeraria está regulado por el artículo 197 quinquies del mismo cuerpo legal.

Dicha norma castiga a quien exceda por más de 60 km/h la velocidad máxima en zonas urbanas, generando peligro para terceros. Según la Fiscalía, ambos delitos se configuraron en el caso analizado por el tribunal.

La Fiscalía solicitó una pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, además de una multa de 20 UTM, la inhabilitación perpetua para conducir y el comiso del vehículo utilizado al momento del hecho.

Por el delito de conducción temeraria, pidió 5 años de presidio, una segunda multa de 20 UTM, la misma inhabilidad perpetua y el comiso del vehículo. El tribunal deberá analizar estas solicitudes antes de dictar sentencia.

Relacionado: Nueva ley de tránsito endurece sanciones por exceso de velocidad

La fiscal Espinoza afirmó que la solicitud de penas se sustenta en la gravedad del impacto generado. “La gravedad de los delitos, los resultados de haber causado la muerte y además una persona con lesiones menos graves hace que las penas sean más altas”, señaló durante el proceso.

Además, explicó que el caso representa una aplicación reciente del tipo penal de conducción temeraria en sede oral. “Es el primer juicio oral en Chillán en donde se discute una conducción en estado de viriedad con resultado de muerte y además un delito de conducción temeraria por parte del acusado”, agregó.

El Tribunal Oral en lo Penal de Chillán comunicará su sentencia definitiva el próximo 4 de agosto de 2025. Hasta entonces, el imputado mantiene la calidad de condenado, sin que exista una pena firme pronunciada por el tribunal.

Sigue leyendo: Conductores condenados por delitos viales graves aumentan en 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.