IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El 16% de la población regional es mayor a 60 años

347 adultos mayores de Ñuble se adjudicaron subsidio de arriendo: así funciona el beneficio

El beneficio también contempla personas con discapacidad. Según detalló el Minvu, el aporte es de hasta 11 UF mensuales.
Adultos mayores. Fotografía referencial: Pixabay.
Adultos mayores. Fotografía referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 347 subsidios de arriendo fueron adjudicados a adultos mayores y personas con discapacidad en la Región de Ñuble durante julio de 2025.

Según informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), los beneficios corresponden al 100% de los postulantes del llamado 2024 del Subsidio de Arriendo DS52. El aporte mensual puede alcanzar hasta 11 Unidades de Fomento (UF), equivalentes a aproximadamente $420.000.

El subsidio estatal cubre entre un 90% y un 95% del valor mensual del arriendo. Por ejemplo, en contratos de arriendo por $400.000, el copago de una persona beneficiaria podría ser de solo $20.000. El proceso de postulación no exige ahorro previo, núcleo familiar ni trámites presenciales.

Lee también: GORE Ñuble presenta acuerdos de cooperación con China: es el principal destino de exportaciones regionales

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Ñuble, Roberto Grandón, informó que 313 personas mayores de 60 años y 34 personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad fueron beneficiadas.

El funcionario indicó también que el número representa un aumento significativo respecto de años anteriores, donde se adjudicaron 151 subsidios en 2022 y 183 en 2023.

“La campaña de dar a conocer este beneficio tuvo frutos, lo mismo con la facilidad de postular vía online, sin núcleo familiar y no exigir ahorro mínimo”, declaró Grandón. Añadió que el subsidio puede ser renovado automáticamente en caso de que se mantengan los criterios de selección.

Relacionado: SERNAC recibió más de 11 mil reclamos en Ñuble durante 2024: casi la mitad no prosperó

El 16% de la región es adulto mayor

El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, se refirió a la realidad habitacional de las personas mayores en la región. “En nuestra región hay muchos adultos mayores que difícilmente tienen como pagar un arriendo y estos subsidios les cambia la vida”, afirmó.

Según datos del Censo 2024, el 16,6% de la población de Ñuble corresponde a personas mayores. La región registra la segunda proporción más alta del país en este grupo etario.

El mismo informe reveló que el índice de envejecimiento regional alcanza los 97,6 adultos mayores por cada 100 menores de 14 años. La cifra evidencia un cambio sostenido en la composición demográfica del territorio.

Sigue leyendo: Otra vez denuncian sueldos impagos en programa ProEmpleo de Ñuble pese a «solución definitiva»

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.