Un total de 347 subsidios de arriendo fueron adjudicados a adultos mayores y personas con discapacidad en la Región de Ñuble durante julio de 2025.
Según informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), los beneficios corresponden al 100% de los postulantes del llamado 2024 del Subsidio de Arriendo DS52. El aporte mensual puede alcanzar hasta 11 Unidades de Fomento (UF), equivalentes a aproximadamente $420.000.
El subsidio estatal cubre entre un 90% y un 95% del valor mensual del arriendo. Por ejemplo, en contratos de arriendo por $400.000, el copago de una persona beneficiaria podría ser de solo $20.000. El proceso de postulación no exige ahorro previo, núcleo familiar ni trámites presenciales.
Lee también: GORE Ñuble presenta acuerdos de cooperación con China: es el principal destino de exportaciones regionales
El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Ñuble, Roberto Grandón, informó que 313 personas mayores de 60 años y 34 personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad fueron beneficiadas.
El funcionario indicó también que el número representa un aumento significativo respecto de años anteriores, donde se adjudicaron 151 subsidios en 2022 y 183 en 2023.
“La campaña de dar a conocer este beneficio tuvo frutos, lo mismo con la facilidad de postular vía online, sin núcleo familiar y no exigir ahorro mínimo”, declaró Grandón. Añadió que el subsidio puede ser renovado automáticamente en caso de que se mantengan los criterios de selección.
Relacionado: SERNAC recibió más de 11 mil reclamos en Ñuble durante 2024: casi la mitad no prosperó
El 16% de la región es adulto mayor
El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, se refirió a la realidad habitacional de las personas mayores en la región. “En nuestra región hay muchos adultos mayores que difícilmente tienen como pagar un arriendo y estos subsidios les cambia la vida”, afirmó.
Según datos del Censo 2024, el 16,6% de la población de Ñuble corresponde a personas mayores. La región registra la segunda proporción más alta del país en este grupo etario.
El mismo informe reveló que el índice de envejecimiento regional alcanza los 97,6 adultos mayores por cada 100 menores de 14 años. La cifra evidencia un cambio sostenido en la composición demográfica del territorio.