IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Garantías de salud pública (GES)

Estos son los 6 diagnósticos GES más comunes en Ñuble este 2025: tienen atención garantizada

La mayor demanda corresponde a enfermedades crónicas, condiciones respiratorias y problemas visuales en menores y adultos mayores.
Foto: SSÑ
Foto: SSÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Seis problemas de salud concentraron la mayor cantidad de ingresos al Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) durante el primer semestre de 2025 en la Región de Ñuble. Así lo informó este 29 de julio el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), a partir de registros recopilados entre enero y junio.

El reporte identificó que las causas más recurrentes fueron urgencias odontológicas, vicios de refracción en personas mayores de 65 años, infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años, ayudas técnicas para adultos mayores, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Todas ellas están incluidas dentro del listado de patologías cubiertas por la normativa sanitaria vigente.

El GES establece garantías en diagnóstico, tratamiento, seguimiento clínico y cobertura financiera, con plazos definidos por el Ministerio de Salud. El acceso está disponible para personas afiliadas a Fonasa o Isapre, siempre que cumplan los criterios médicos establecidos.

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, señaló que el registro permite observar qué patologías tienen mayor demanda en la red pública.

Estos antecedentes reflejan las necesidades reales de nuestra población usuaria y el rol que cumple el GES como una herramienta efectiva para responder con oportunidad y equidad a cada una de ellas”, indicó.

También afirmó que el sistema ha sido utilizado para responder a enfermedades de alta prevalencia.

Lee también: 347 adultos mayores de Ñuble se adjudicaron subsidio de arriendo: así funciona el beneficio

Atención garantizada para enfermedades crónicas

El subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, el cardiólogo Max Besser Valenzuela, explicó que tanto la hipertensión como la diabetes requieren controles permanentes, educación sanitaria y tratamiento oportuno.

La prevención sigue siendo la mejor medida para evitar estas patologías crónicas: una alimentación equilibrada, el control del peso, evitar el consumo de tabaco y la práctica regular de actividad física pueden marcar la diferencia”, declaró Besser.

Relacionado: Servicio de Salud Ñuble llama a detectar precozmente hepatitis: así puedes realizar el test

En el caso de la diabetes mellitus tipo 2, la cobertura contempla acceso a medicamentos, insulina cuando es necesaria, exámenes de laboratorio y sesiones educativas para el autocuidado. En cuanto a la hipertensión arterial, se incluye la entrega de fármacos, controles médicos y orientación para prevenir complicaciones como accidentes cerebrovasculares.

El SSÑ recordó que el acceso al GES es un derecho para las personas afiliadas a Fonasa o Isapre, siempre que se cumplan los requisitos definidos por la autoridad sanitaria. Los detalles de las coberturas y condiciones pueden consultarse en el sitio oficial de Fonasa.

Sigue leyendo: Veterinaria móvil recorrerá Bulnes con atención gratuita para mascotas: acá lo que debes saber

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.