Seis problemas de salud concentraron la mayor cantidad de ingresos al Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) durante el primer semestre de 2025 en la Región de Ñuble. Así lo informó este 29 de julio el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), a partir de registros recopilados entre enero y junio.
El reporte identificó que las causas más recurrentes fueron urgencias odontológicas, vicios de refracción en personas mayores de 65 años, infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años, ayudas técnicas para adultos mayores, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Todas ellas están incluidas dentro del listado de patologías cubiertas por la normativa sanitaria vigente.
El GES establece garantías en diagnóstico, tratamiento, seguimiento clínico y cobertura financiera, con plazos definidos por el Ministerio de Salud. El acceso está disponible para personas afiliadas a Fonasa o Isapre, siempre que cumplan los criterios médicos establecidos.
La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, señaló que el registro permite observar qué patologías tienen mayor demanda en la red pública.
“Estos antecedentes reflejan las necesidades reales de nuestra población usuaria y el rol que cumple el GES como una herramienta efectiva para responder con oportunidad y equidad a cada una de ellas”, indicó.
También afirmó que el sistema ha sido utilizado para responder a enfermedades de alta prevalencia.
Lee también: 347 adultos mayores de Ñuble se adjudicaron subsidio de arriendo: así funciona el beneficio
Atención garantizada para enfermedades crónicas
El subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, el cardiólogo Max Besser Valenzuela, explicó que tanto la hipertensión como la diabetes requieren controles permanentes, educación sanitaria y tratamiento oportuno.
“La prevención sigue siendo la mejor medida para evitar estas patologías crónicas: una alimentación equilibrada, el control del peso, evitar el consumo de tabaco y la práctica regular de actividad física pueden marcar la diferencia”, declaró Besser.
Relacionado: Servicio de Salud Ñuble llama a detectar precozmente hepatitis: así puedes realizar el test
En el caso de la diabetes mellitus tipo 2, la cobertura contempla acceso a medicamentos, insulina cuando es necesaria, exámenes de laboratorio y sesiones educativas para el autocuidado. En cuanto a la hipertensión arterial, se incluye la entrega de fármacos, controles médicos y orientación para prevenir complicaciones como accidentes cerebrovasculares.
El SSÑ recordó que el acceso al GES es un derecho para las personas afiliadas a Fonasa o Isapre, siempre que se cumplan los requisitos definidos por la autoridad sanitaria. Los detalles de las coberturas y condiciones pueden consultarse en el sitio oficial de Fonasa.